Enfant Terrible > Ambientalismo > "El calor" como principal hipótesis por el ecocidio de peces en el Dique de Cruz del Eje
"El calor" como principal hipótesis por el ecocidio de peces en el Dique de Cruz del Eje
Miles de pejerreyes aparecieron muertos este lunes en el dique de Cruz del Eje. El intendente Claudio Farias apuntó al "cambio climático" como el principal responsable. Mientras la semana pasada las altas temperaturas alcanzaron hasta 43° en el norte cordobés, se afirma que las olas de calor serán cada vez más frecuentes. Mientras tanto, en Córdoba llevamos dos años consecutivos de incendios descontrolados y desmonte de bosque nativo
Trabajos de limpieza de pejerreyes muertos en el Dique de Cruz del Eje
El pasado lunes, después de haber atravesado una ola de calor sin precedentes que golpeó en el mundo entero -con Argentina como el punto más caliente- se difundieron imágenes donde se observa un gran número de pejerreyes muertos en la superficie y la vera del Dique en la localidad de Cruz del Eje.
En un principio el intendente de la localidad Claudio Farias hizo responsable del ecocidio al "cambio climático", producto de la "falta de oxigenación del lago" que "sobrecalentó" el agua, sumado a las sequías.
Farias contó a El Doce Tv sobre un rumor por una bomba de carburo que habría sido lanzada para “limpiar un poco la cantidad de peces que había, para dejar los más grandes”, pero la hipótesis del atentado ecológico “se descartó de plano” afirmó.
Junto a la Secretaría de Ambiente y la Administración Provincial de Recursos Hídricos, las autoridades locales han iniciado las investigaciones para puntualizar sobre las causas del fenómeno y se aferran a la hipótesis del dique que se convirtió en caldera por las temperaturas que alcanzaron hasta 43° en el norte cordobés.
Un fenómeno cada vez más frecuente en la provincia de los incendios
Más allá de si se descarta la posibilidad de un atentado contra el ecosistema del dique, las altas temperaturas a las que responsabiliza Farias, serán cada vez más habituales, según confirmaron especialistas meteorólogos.
Córdoba es una provincia que se ha encargado de propiciar este escenario candente, con la descontrolada proporción de incendios que año a año han arrasado, dejándola prácticamente sin monte nativo. Asimismo la falta de precipitaciones favorece las sequías que azotan la provincia. Esto último favorece las bajantes y por ende la cantidad de agua disminuye, facilitando que se caliente y los animales mueran.
Entre 2020 y 2021, solo en la provincia se quemaron 1 millón y medio de hectáreas.
En cada ocasión se ha denunciado la falta de recursos y disposición del Gobierno Provincial para combatir con efectividad los sinestros. Por eso, ante el evidente avance de las fuertes temperaturas es crucial avanzar en políticas que puedan atender con eficacia la problemática, así como también prevenirlos.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.