Homenajes a 25 años del asesinato de José Luis Cabezas
El próximo martes se cumplirán 25 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. El Círculo Sindical de Prensa de Córdoba, FATPREN, Argra junto a familiares y amigos homenajearán al periodista en distintos puntos del país con la consigna "No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad. No hay verdad sin memoria".
El Círculo Sindical de Prensa de Córdoba (CISPREN) junto a los gremios que integran la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) homenajearán al fotógrafo y reportero gráfico José Luis Cabezas el próximo martes al cumplirse 25 años de su asesinato.
El martes 25 se realizará un acto frente al monolito erigido en memoria del periodista, asesinado por una patota integrada por policías y civiles en 1997, en la ciudad de Pinamar. En Córdoba el homenaje será a las 10 de la mañana en la sede del sindicato de prensa, sito en la calle Obispo Trejo 365. La consigna será "No hay democracia sin justicia. No hay justicia sin verdad. No hay verdad sin memoria".
Que nadie se olvide de Cabezas
José Luis Cabezas tenía 35 y era fotógrafo de la revista Noticias. Fue ejecutado por orden de Alfredo Yabrán, un empresario vinculado al lavado de dinero y el narcotráfico. Su asesinato estuvo motivado por ser el primer -y único- reportero que logró fotografiar al escurridizo empresario que manejaba, por aquel entonces, las principales empresas postales del país (OCA, Ocasa, entre otras..).
El 25 de enero de 1997 al trascender la foto de Yabrán, Cabezas fue secuestrado, fusilado con dos disparos en la nuca -a corta distancia- efectuados por un miembro de la Policía Bonaerense. Luego introducido en el maletero de su Ford Fiesta y prendido fuego. El auto fue encontrado poco después en la localidad costera de Pinamar.
Diez policías y civiles fueron procesados, y en algunos casos encarcelados por el asesinato, aunque hoy en día todos recuperaron la libertad. En abril de 2021, familiares y amigos del periodista repudiaron el nombramiento como profesor titular de la Facultad de Medicina de la UNLP, del médico forense Darío Amado, quien estuvo a cargo de la autopsia de Cabezas y adulteró pruebas, ocultó elementos y falseó testimonios.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.