Enfant Terrible > Córdoba > Presupuesto Provincia de Córdoba 2022: consideraciones del OTES
Presupuesto Provincia de Córdoba 2022: consideraciones del OTES
En base a las proyecciones presupuestarias fijadas en el Presupuesto 2022 de la Provincia de Córdoba, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) realizó algunas "consideraciones" en relación a los ingresos, los cambios en el gasto, servicios sociales y servicios económicos. Se profundizan los beneficios hacia sectores del agro, mientras por ejemplo, Salud y Educación perciben aumentos mínimos. Además, parte del presupuesto está destinado a atender la Deuda Pública provincial.
El pasado 15 de noviembre, el gobernador Juan Schiaretti presentaba el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Provincia que fue luego aprobado el miércoles 1 de diciembre por la Unicameral y abordado el pasado jueves 9 de diciembre, en una Audiencia Pública en Legislatura de Córdoba.
Sobre este presupuesto para el próximo año, desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) de Córdoba realizaron algunas "consideraciones" que fueron plasmadas en el informe'Consideraciones sobre el gasto en el presupuesto 2022 Provincia de Córdoba'.
Presupuesto 2022: recortes en Servicios Sociales, incentivos para los sojeros
En principio y con respecto a los Ingresos, "para el próximo año se prevé un aumento nominal del 75,3% en el total de los recursos respecto al presupuesto aprobado para 2021. Mientras que el aumento nominal previsto para los gastos es del 74,1%. Aspirando a sostener el ahorro corriente que el Estado provincial mantiene como política en los últimos años".
En relación a los Cambios en el Gasto, "el crecimiento del presupuesto en términos reales es del 15%. El principal aumento se da en Servicios Económicos: 76%", notablemente superior a los Servicios Sociales, que tienen un 2,8% asignado, incluso mayor en Servicios de Seguridad y Justicia. En esta línea, desde OTES afirman que "se afianza una tendencia" ya que "mientras que en 2012 Servicios Sociales representaba un 51% del presupuesto y Servicios Económicos un 7%, para 2022 estos porcentajes ascienden a 41% y 19% respectivamente".
"El magro aumento en Servicios Sociales de casi un 3% en términos reales previsto para el próximo año queda un 6,4% por debajo de su nivel máximo presupuestado en 2016".
El punto referido a los Servicios Sociales explica que "los únicos componentes que crecen son Salud y Educación, aunque en menos del 4%. En ambos casos, que involucran a personas trabajadoras esenciales, no se alcanzan los niveles máximos de 2016". En este sentido, desde el Observatorio critican el recorte del 2% y 23% para Promoción y Asistencia Social y Vivienda y Urbanismo (este último se mantiene en caída libre desde 2016), respectivamente, mientras nos encontramos en un contexto de necesidades que deben ser atendidas de manera urgente en relación a estas áreas.
Fuente: Elaboración OTES en base a datos del Ministerio de Finanzas - Córdoba
Por último, se encuentran las consideraciones sobre los Servicios Económicos, donde "se destaca el 17% de aumento a la Administración de los Servicios Económicos" y "casi todos sus fondos (93%) se destinan a la Agencia de Córdoba de Inversión y Financiamiento - ACIF, de la cual una parte importante de su presupuesto (39%) se utiliza para el pago de la Deuda Pública". Además, fiel al estilo agroganadero de la provincia, "los programas de incentivo a la Industria caen un 4,5% y participan marginalmente en relación al total de los Servicios Económicos" mientras se percibe "el creciente gasto destinado al sector agropecuario (297% en relación a 2021)" el cual "recibe un 35% de lo asignado a Transporte a través del Fideicomiso de Desarrollo Agropecuario".
Fuente: Elaboración OTES en base a datos del Ministerio de Finanzas - Córdoba
"Aún en un contexto de serias dificultades económicas y sanitarias, distintas áreas del gasto provincial altamente sensibles acumulan pérdidas significativas en los últimos años, como la Educación y la Vivienda. Y otras, como Salud y Asistencia Social, no muestran signos de recuperación".
Mientras tanto, el Gobierno de la provincia continúa beneficiando a los sectores agroexportadores sin generar políticas que contrarresten el desempleo, pobreza o problemas habitacionales, que son características corrientes en Córdoba.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.