Enfant Terrible > Córdoba > Encuentros desde la Tierra en defensa de los cuerpos-territorios
Encuentros desde la Tierra en defensa de los cuerpos-territorios
Mañana a las18 hs se llevará a cabo el segundo encuentro impulsado desde la Campaña Tierra Para la Vida Digna. En esta oportunidad se encontrarán en diálogo mujeres e identidades disidentes que defienden la vida desde sus cuerpos-territorios. En el campo, las sierras y la ciudad crean comunitariamente formas de resistencia ante el saqueo, la especulación inmobiliaria, los incendios y la avanzada sobre territorios ancestrales. El encuentro será al aire libre en Casa Pueblo Güemes de la ciudad de Córdoba, Pasaje Revol 52
¿Cuál es la situación de mujeres y disidencias en la defensa de los territorios? ¿Cómo se vive el despliegue del capitalismo, el patriarcado y el colonialismo? ¿Cuáles son las particularidades de ser cuerpos femenizados defendiendo sus territorios? ¿Qué formas y redes de resistencias se tejen desde las comunidades?
En el mes del Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersex y No Binarixs, desde la Campaña de Tierra para la Vida Digna proponemos un diálogo reflexionando sobre las resistencias desde nuestros propios cuerpos. La lucha en defensa de los territorios y la naturaleza recorre las venas de todo Abya Yala y atraviesa de forma particular a mujeres y disidencias.
Contaremos con la presencia de: -Martha Ceballos, integrante de la Comunidad Arabella, Pueblo Comechingón, Consejo Provincial Indígena, en defensa de los territorios ancestrales; -Mercedes Ferrero de Trabajadorxs Unidxs por la Tierra, que trabajan principalmente en unidades productivas en torno a la soberanía alimentaria y la agroecología; -Virginia Sánchez Domínguez de la Brigada Isquitipe de Río Ceballos; -Silvia Flamini, integrante de la Asamblea por la Reserva de Casa Bamba, Hídrica, Natural y Recreativa, actualmente en conflicto; -Sandra González de la Toma Parque Las Rosas, barrio de la ciudad de Córdoba creado por vecines, hoy en proceso de urbanización; -Mary Aguirre, Norma Montivero y Ana Abba, de la Asamblea 12 de Julio en lucha contra los muros de la desarrollista GAMA S.A. y la segregación socio-espacial.
El evento será moderado por Dina Barrionuevo, hermana diaguita y activista de los feminismos populares del Abya Yala.
Este encuentro se realizará el miércoles 20 de octubre a las 18 h en Casa de Pueblo Guemes, Pasaje Revol 52
Ante este escenario, reconocernos y encontrarnos es una necesidad, una urgencia y una alegría. Pero reconocernos en esas formas particulares de experiencias que nos atraviesan como mujeres y disidencias en la línea de batalla; en la defensa de lo común, de lo que es de todo. “Los territorios, como nuestros cuerpos, no son propiedad”, decimos.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.