Chile se tiñó de sangre

El pasado 10 de octubre durante la Movilización por la Resistencia Mapuche las Fuerzas Especiales de Carabineros desplegaron una fuerte represión que se saldó con una mujer muerta, 18 heridos y 10 detenidos. Voceros del gobierno responsabilizaron a los manifestantes por usar fuegos artificiales que presuntamente le habrían provocado la muerte a la joven abogada Denisse Cortez. Testigos presenciales desmintieron la versión policial y exigen "verdad y justicia".

El pasado 10 de octubre se llevó a cabo en Chile la "Movilización por la resistencia Mapuche y la Autonomía de los Pueblos", convocada por numerosas comunidades originarias y organizaciones sociales. Al llegar a las inmediaciones de la emblemática Plaza de la Dignidad las Fuerzas Especiales de Carabineros desplegaron un fuerte operativo represivo que incluyó varias dotaciones de carros hidrantes y lanza gases.

Durante la represión resultó gravemente herida una joven abogada, por un presunto impacto de fuegos artificiales. Fue identificada por personal sanitario como Denisse Cortez Saavedra, y fue rápidamente trasladada a urgencias en Posta Central. La mujer de 43 años falleció tras una intervención quirúrgica de emergencia.

Tras el fallecimiento, el general de Carabineros Enrique Monrás declaró que "un grupo de encapuchados atacó constantemente al personal de Carabineros con fuegos artificiales" momento en el que Denisse habría sido herida. A pesar de las declaraciones preliminares de las FFEE, la madre de la joven Cortez duda de la versión policial.

527 años de resistencia

El enorme despliegue represivo que se vivió el pasado 10 de octubre es parte del clima de profunda crisis política que vive el país hermano desde el estallido social de 2019, que llevó a la creación de la Convención Constituyente. Dicho organismo está presidido por la machi mapuche Elisa Loncón y 17 de sus 155 escaños están ocupados por representantes de esta y otras comunidades originarias.

Dado que el 10% de las personas que vive en territorio chileno es Mapuche, las reivindicaciones territoriales y sociales de este segmento de la sociedad han tenido una presencia muy notoria y han jugado un rol central en las protestas que sacuden el país desde hace dos años.

Por todo el territorio latinoamericano las comunidades originarias recuerdan hoy la llegada de la colonización y la esclavitud impuesta por el imperio español. Lamentablemente en Chile la respuesta del estado fue una brutal represión que se llevó la vida de una joven.

Etiquetas
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

Urban Flow regresa a Pétalos

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]