Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y gratuito, lucha que persiste
Hoy se conmemora el Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y gratuito, una propuesta latinoamericana para el mundo. La marea verde se extiende por toda Latinoamérica ampliando derechos y conquistando la autonomía y libertad sobre nuestrxs cuerpxs.
Hoy 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el aborto legal, seguro y gratuito, una movida que pretende unir a todos los países en pos de promover el aborto como un derecho universal, ligado a la salud y la posibilidad de las personas gestantes para decidir sobre sus proyectos de vida.
La propuesta de este día surge del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, donde la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano alertaba, ya en ese entonces, que las complicaciones por abortos inseguros y clandestinos constituían la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos de los países de la región. Los 28 de septiembre serían fechas para protestar por esta injusticia, declarando el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.
Al día de hoy, tras una persistente lucha en las calles y un debate que inundó la agenda pública con la oleada Verde bajo la pedagógica consigna "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir", Argentina siguió los pasos de Uruguay y en noviembre de 2020 aprobó el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Congreso Nacional.
Aún así, amparados por la impunidad del sistema patriarcal, no tardó en conocerse la resistencia de los médicos objetores y otros funcionarios anti-derechos que continúan negando este derecho.
Las disputas contra los sectores religiosos y las instituciones impregnadas de sus lógicas, continúa en el resto de los países latinoamericanos y caribeños -excepto Cuba-, donde el Movimiento de Mujeres y Disidencias sigue impulsando acciones en pos del reconocimiento y en contra de la judicialización de esta práctica.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.