#MiPlanetaMisDerechos: ambiente sano como derecho humano

La campaña internacional #MiPlanetaMisDerechos bajo la consigna "El derecho de niños y niñas a un ambiente sano y sostenible", tiene como objetivo que el derecho a un ambiente sano sea reconocido como un derecho humano por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instando a los estados miembros a tomar acciones en ese sentido. La iniciativa es impulsada por ONGs y la red Internacional de jóvenes, donde participan organizaciones de Córdoba como Apadim y Cecopal.
Incendios en Sierras Chicas, Córdoba. Agosto 2021.

Así como en diferentes contextos históricos se disputan los derechos laborales, educacionales, sanitarios, sexuales, entre otros tantos, donde se lucha contra la opresión, en todo el mundo es cada vez más creciente la disputa por el ambiente sano y seguro para la vida en su totalidad.

La trayectoria de los movimientos sociales mundiales que luchan por ese derecho se nutre de varias vertientes de pensamiento y acción. Los más y diversos sectores sociales, políticos e incluso generacionales, se han sumado a hacerle frente a la crisis ecológica producida por el capitalismo extractivista. En esa diversidad se tejen horizontes comunes, uno de esos tiene que ver con el futuro de las niñeces y juventudes del presente.

Una campaña que se propone disputar de manera mundial ese derecho es #MiPlanetaMisDerechos, lanzada por la Oficina Regional Latinoamericana (ORLA) de la ONG terre des hommes Alemania, con la participación de la red juvenil latinoamericana y más de cien organizaciones copartes de la región, entre las que participan las organizaciones cordobesas Apadim y Cecopal.

De este modo, las organizaciones copartes y la red International de jóvenes, trabajan en una petición mundial en línea que será entregado con distintos objetivos:

Al Secretario General de las Naciones Unidas, para que exija a los Estados miembro de la ONU a reconocer el derecho humano a un ambiente sano en la Asamblea General.

Al Presidente del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas durante la Asamblea General en 2021, para que creen un protocolo adicional -aún inexistente- a la Convención de los Derechos del Niño, que establezca de manera vinculante el derecho de la niñez a un ambiente sano y se aplique en la Convención de los Derechos del Niños en el contexto ambiental.

Por último, a los Estados miembros a: "reconocer el derecho de niñas y niños a un ambiente sano y sostenible, mediante la adopción de una resolución de Naciones Unidas y un Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño".

A su vez se llevarán a cabo proyectos dirigidos por jóvenes en casi 40 países, incluyendo 10 países de Latinoamérica, con el fin de promover la campaña y realizar un llamado mundial a firmar la petición.

"La crisis medioambiental, uno de los principales impulsores de COVID-19, está obligando a millones de niños y niñas a abandonar sus hogares, a no ir a la escuela, a vivir en la pobreza y a poner en riesgo su vida. A medida que nos acercamos a un punto de inflexión ecológico irreversible, muchas más vidas se verán amenazadas".

¿Cómo surge #MiPlanetaMisDerechos?

La iniciativa surgió en mayo de 2018 cuando la ONG Terre des hommes Alemania, con presencia en más de 40 países, junto a organizaciones que componen las redes internacional juvenil, celebraron una Conferencia Mundial de delegades. En la misma se acordó lanzar una campaña mundial para avanzar en el reconocimiento en la ONU, y enblos países, de que niños, niñas y adolescentes, y las futuras generaciones tienen derecho a vivir en un ambiente saludable. La actual campaña es resultado de esos años de trabajo.

Podes leer y firmar la petición haciendo click aquí.

Imagen de portada: Danila Pagano Bianchini

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.