Rosario Bléfari fue una artista multifacética oriunda de la Ciudad de Mar del Plata. Algunxs quizás la conozcan como música, como actriz, como cuentista o como poeta. Rosario atravesó todos esos caminos de manera totalmente independiente. La recordamos a un año de su partida.
Rosario Bléfari fue una artista multifacética oriunda de la Ciudad de Mar del Plata. Algunxs quizás la conozcan como música, como actriz, como cuentista o como poeta. Rosario atravesó todos esos caminos de manera totalmente independiente.
Compositora de sus canciones, Bléfari nos ha dejado numerosas piezas musicales tanto en formato banda como solista. Sus inicios se dieron en los 90' con la banda "Suarez", una banda de rock alternativo y pop experimental, con la cual ha grabado 4 discos de estudio. El último disco fue "Excursiones" el cual se considera por muchas personas "El disco de la década".
En 2001 Rosario empieza su carrera solista y graba 6 álbumes y un EP. El primer disco de larga duración se llama "Cara" en el cual podemos encontrar sonidos experimentales y "ruidosos" (sin dejar de lado la dulzura de su voz) muy interesantes dejando totalmente de lado la forma "convencional" de una canción.
Con respecto a su labor actoral, Rosario interpretó varios personajes al frente de una cámara, de un teatro, de telefilms y en performances, aunque la más destacada fue su participación en la película "Silvia Prieto" del director Martín Rejtman. También editó libros de poemas, obras de teatro y cuentos.
Rosario Bléfari fallece, se hace canción, el 6 de julio de 2020 a causa de un infarto luego de guerrear un tratamiento contra el cáncer y padecer un estado de inmunodepresión.
Bléfari tenía ese no se qué… trasmitía esa calidez, esa libertad en sus canciones y en sus decisiones de hacer siempre lo que quería hacer y nunca cruzarse a la vereda del mainstream o aspirar a tocar frente a miles de personas. A muchxs Rosario nos enseñó que el rock puede ser un lugar libre de estereotipos.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.