Milagro Sala: 2000 días presa y acampe en Plaza de Mayo
Sin una sola condena firme en su contra, Milagro Sala cumplió ayer 2000 de prisión preventiva. Organizaciones sociales y territoriales han acampado en la Plaza de Mayo para exigir su inmediata libertad.
Organizaciones sociales y territoriales han impulsado un acampe en la Plaza de Mayo hasta el próximo viernes para exigir la libertad de Milagro Sala, ex diputada del Parlasur y dirigente de la Tupac Amaru. La dirigente social cumplió ayer 2000 días de prisión preventiva sin que la única sentencia que pesa en su contra haya quedado firme.
De las 17 acusaciones penales que pesan sobre la dirigente indígena y popular, solamente la causa "Pibes Villeros" llegó a condenarla a 13 años de prisión, aunque la condena debe ser ratificada por la Corte Suprema de Justicia que estudia las fojas del caso desde el año pasado y aún no se ha expedido.
En dicha causa se acusa a Milagro Sala de ser parte de una asociación ilícita que desviaba fondos para quedarse con subsidios nacionales destinados a construir viviendas populares. Sin embargo, entre 2003 y 2009 la organización Tupac Amaru construyó más de 8000 viviendas, 23 polideportivos con piletas de natación, 4 escuelas y varios centros de salud en San Salvador de Jujuy, Palpalá, San Pedro, Calilegua entre otras localidades jujeñas.
Entre otras denuncias, quienes llevan adelante el acampe en Plaza de Mayo señalan que las causas judiciales sin fundamento contra Milagro se acumulan coincidiendo con el momento en que Gerardo Morales (UCR) asume la gobernación de Jujuy.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.