Paro con desconexión en todos los medios de Córdoba
Trabajadores y trabajadoras de prensa paran desde la medianoche. La medida de fuerza fue ratificada esta mañana por el Cispren ante el Ministerio de Trabajo. La modalidad es sin asistencia a los lugares de trabajo y sin teletrabajo desde los hogares. Los medios comunitarios y cooperativos nos sumamos al reclamo por un salario igual a la canasta básica y por la democratización de la pauta.
En una audiencia de oficio convocada por el Ministerio de Trabajo se reunieron las partes y “hemos ratificado el paro sin asistencia a los lugares de trabajo y con desconexión para los que hacen teletrabajo por la pandemia”, explicó, Esteban Liendo, secretario gremial del Círculo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (Cispren) que también señaló:
“Hace tres meses que discutimos paritarias. Estamos con las escalas vencidas y no hay avances concretos. Es un solo expediente que deberíamos firmar todos juntos”
La medida de fuerza consiste en un paro por 24 horas, desde las cero de este jueves 24 de junio. Se decidió en una asamblea virtual y en la práctica significa: “sin asistencia a los lugares de trabajo y quienes están haciendo teletrabajo realizan una desconexión”.
El dirigente gremial afirmó que desde abril la paritaria está estancada porque las empresas ofrecen montos que no cubren la canasta básica de alimentos. Frente a esta situación no queda otra decisión que parar.
Por su parte, la secretaria general Mariana Mandakovic, criticó a las empresas que reciben “frondosas cantidades de dinero por pautas publicitarias oficiales, siempre actualizadas, reducen salarios, achican plantas de personal y pecarizan”.
Ambos afirman que minuto a minuto las delegaciones y seccionales están evaluando la marcha de las medidas y son optimistas respecto al atacamiento porque la situación es grave.
Desde hace días el sindicato viene realizando una campaña de sensibilización a través de las redes para que la sociedad conozca la realidad del periodismo en la provincia de Córdoba. Ver hilo y adhesiones en la cuenta de Twitter @Cispren.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.