Vecinas de V.U.D.A.S. junto al equipo de abogadas LyCM elevaron una queja formal ante B Lab para que sea revocada la Certificación B que esta ONG otorga. Porta Hnos. se ha servido de esta certificación para hablar de sustentabilidad y compromiso con la "comunidad". Mientras tanto la empresa se encuentra judicializada, sin Estudio de Impacto Ambiental y contaminando.
Vecinas de la asamblea V.U.D.A.S. junto al equipo de abogadas LyCM, elevaron una "queja" a la ONG B Lab que otorgó en 2016 la Certificación B a la empresa Porta Hnos. "Esta queja, como así la denomina la ong B Corporation, es el procedimiento que tiene habilitador para cuestionar y, posteriormente, ellos mismos investigar y analizar el caso, y en caso de que corresponda revocar dicha certificación" expusieron en sus redes sociales las abogadas.
VUDAS en el Congreso de la Nación recibiendo el reconocimiento "Berta Cáceres" como Defensoras Ambientales por el Buen Vivir. Foto: Matías Spicogna
Las Empresas B certificadas son aquellas que supuestamente buscan un "triple impacto", no solo por el favorecimiento económico sino también el compromiso con la sociedad y el ambiente.
La alcoholera-etanolera tiene un largo trayecto de denuncias que contradicen estos puntos, de los cuales la empresa muchas veces se sirve para hablar de "comunidad" y hacer propaganda "verde". Su estadía desde 2012 ha perjudicado la calidad del aire del barrio enfermando a varias personas -muchas han debido exiliarse para no morir-, o incluso algunas han muerto. Con el tiempo Porta ha impuesto una zona fabril en una zona residencial, se apropió de una calle haciéndola de uso exclusivo para sus camiones de carga y lo mismo hizo con la ex plaza que ahora es un estacionamiento. Las posibilidades de disfrute al aire libre en el barrio son escasas debido a los olores de la producción, intensificados durante la pandemia. Lo mismo sucede con la conciliación del sueño durante el día y la noche debido a los ruidos de la actividad fabril.
Foto: Archivo Enfant Terrible
Porta Hnos. ni siquiera posee Evaluación de Impacto Ambiental. Es decir que ni siquiera se encuentra en orden con el resto de la sociedad, ya que incumple normativas nacionales y también se encuentra judicializada en cortes federales.
Hasta ahora, la Certificación B es la cortina propagandística de la empresa cordobesa para no hacerse responsable de los impactos que genera en los barrios y el ambiente.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.