Enfant Terrible > Córdoba > ¿Cómo nos informamos? Investigación sobre el consumo de información en la Córdoba pandémica
¿Cómo nos informamos? Investigación sobre el consumo de información en la Córdoba pandémica
Un equipo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC- Universidad Nacional de Córdoba) se encuentra realizando una investigación sobre las características del consumo de información en medios y redes sociales de la provincia. Para ello desarrollaron una encuesta donde consultan los criterios de selección de unos medios sobre otros, los momentos del día en que se accede a la información, si hubo cambios en estas prácticas durante la pandemia, entre otros.
Un equipo de investigación integrado por docentes y egresadas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se encuentra llevando a cabo una investigación que indaga sobre las características del consumo de información en medios y redes sociales de la provincia de Córdoba. Para ello realizan unaencuesta denominada "¿Cómo nos informamos?", donde consultan sobre los dispositivos empleados, los criterios de selección de unos medios sobre otros, los momentos del día en que se accede a la información, el tiempo invertido en ello, y sobre si hubo cambios en estas prácticas durante la pandemia.
La encuesta también forma parte del proyecto de investigación"Comunicación y trabajo en el espacio público: praxis comunicativa e identidades laborales de organizaciones mediáticas y no mediáticas autogestionadas" solventado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SCyT) de la UNC.
La directora del proyecto, docente e investigadora de la FCC, Nidia Abatedaga, explica que la investigación comenzó en 2018 indagando sobre los procesos de producción, circulación y consumo de contenidos para el espacio público. En una primera etapa realizaron un relevamiento y caracterización de los modos de producir estos contenidos, y actualmente se invita a participar de la segunda etapa respondiendo la encuesta. En esta instancia se busca dar cuenta de: "cuáles son las principales características que asume el consumo de información en la provincia de Córdoba".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.