España: crisis migratoria y militarización de la frontera con Marruecos
Un contingente de más de 6000 migrantes ingresó en la ciudad española de Ceuta ubicada en el norte de África. El gobierno ha desplazado a las Fuerzas Armadas para contener a los desplazados, Cruz Roja confirmó que se están produciendo "devoluciones en caliente" y habría al menos un muerto. Funcionarios y fuentes locales señalan que la frontera con Marruecos no está vigilada y que la escalada migratoria podría estar vinculada al asilo político otorgado por España al referente del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Se trata del mayor contingente de migrantes y desplazados norteafricanos que entran a territorio español al mismo tiempo. Según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska más de 6000 personas ya se encuentran en la ciudad de Ceuta, al menos 1500 son menores de edad. Muchos de los migrantes ingresaron a nado y hay al menos una persona fallecida por ahogamiento.
Ante esta escalada migratoria, la respuesta del gobierno del socialista Pedro Sánchez ha sido movilizar al Tercio de Legionarios y Regulares de las Fuerzas Armadas, y militarizar la frontera de esta ciudad española enclavada en el norte de África. Las ONG Cruz Roja y Médicos sin Fronteras señalaron que están "desbordados" y denunciaron que las fuerzas de seguridad españolas practican "devoluciones en caliente", esto es, sin respetar los protocolos internacionales ni los tratados de extradición entre países.
Asimismo denuncian que:
"Hay una opacidad injustificable para con las cifras migratorias. En el último año han muerto 14 personas y desaparecido 33 intentando cruzar la frontera"
Por su parte, la comandancia de la Guardia Civil de Ceuta denunció que hay una "evidente relajación" de las medidas de seguridad y control fronterizo del lado Marroquí. Además del Ejército y la Guardia Civil, en las últimas horas se han desplazado a la zona efectivos de la Policía Nacional y Protección Civil que han conformado un gabinete de crisis. Según afirman "todavía está llegando gente" y las autoridades ceutíes temen un "efecto llamada".
Tensión entre Marruecos y España
Esta crisis migratoria se da en un contexto de tensión diplomática entre el gobierno de Marruecos y el gobierno de España, dado que este último acogió por "razones humanitarias" al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali quien permanece un hospital de la provincia de La Rioja por ser positivo de Covid-19.
La internación de Ghali fue acogida en suelo español como un asilo político, algo que no gustó a los funcionarios de la monarquía de Mohamed VI, quienes observan en el Frente Polisario una organización "terrorista" que pretende alcanzar la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos.
Brahim Ghali, líder del Frente Polisario
El Frente Polisario y el Ejército Marroquí viven una escalada de violencia desde que mercenarios vinculados a la corona de marruecos rompieran el alto el fuego vigente entre ambos bandos desde finales de la década del 90. Por su parte el ministerio de Exteriores de Marruecos apuntó contra el asilo de Brahim Ghali: "Es un acto premeditado, una elección voluntaria y una decisión soberana de España, que Marruecos reconoce plenamente" sentenció el alto funcionario.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.