"Si el proceder es sucio, la energía no es limpia"

En la localidad de Villa Cura Brochero la "Asamblea Vecines por el Monte" denuncia la destrucción de 80 hectáreas de bosque nativo, para la instalación de 86.400 paneles solares, ocasionando un desastre ambiental. La obra cuenta con aval de la Provincia que no realizó Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), ni audiencia pública previa. "Se removieron arboles de más de 300 años y se cambió el uso del suelo. Antes era una esponja de monte y ahora una especie de playón cuyas aguas irán al río de los sauces" afirman desde la Asamblea.

Mientras la provincia de Córdoba sufre cada vez más las inundaciones en los veranos por el desmonte desmedido y los incendios, en el Departamento San Alberto, el Gobierno de la Provincia habilitó el desmonte de 80 hectáreas de bosque nativo en zona roja para la colocación de 86.400 paneles solares.

El proyecto "Parque Fotovoltaico Villa Cura Brochero" fue presentado en 2017 y aprobado por el ex Secretario de Ambiente, Javier Britch y el actual Director General de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales, Diego Suárez. El informe de impacto ambiental presentado para solicitar la
aprobación de la obra tiene la firma de la arquitecta en TECHNES SRL María Fernanda del Franco.

La empresa que se encuentra trabajando actualmente en el proyecto es la multinacional china llamada HARZ Energy del Grupo NEUSS, contratada por POWER CHINA, junto a las empresas CIPSA, SIEMENS y ELMYA.

La organización asamblearia "Vecines Por El Monte" denuncian que durante el 2020, en medio de la pandemia, las empresas comenzaron a desmontar un terreno ubicado en Paraje las Lomas, camino a la Gloria. En septiembre, les vecines se organizaron juntando firmas y denunciaron los hechos ante Policía Ambiental, la cual clausuró la obra, multó a la empresa por desmonte ilegal y le obligó a presentar un plan de reparación. Sin embargo la empresa continuó trabajando, incluso a pesar de otra inspección de Policía Ambiental por la intervención de cursos de agua.

En noviembre vecinxs de Traslasierra presentaron una nota ante la Secretaría de Ambiente, solicitando
tener acceso a la información del expediente de obra.
Si bien la Ley Provincial de Política Ambiental 10.208 -del año 2014- tiene un plazo para hacer entrega de esa información de 10 días hábiles administrativos, al día de hoy no hubo respuesta a la solicitud, ya que desde la Secretaría de Ambiente de Córdoba respondieron que no encuentran el expediente.

También se pidió al Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba una copia del boletín donde figure la resolución de licencia ambiental otorgada para el inicio de obra, pero no habría salido en el boletín oficial. Al pedir información al Municipio de Villa Cura Brochero, este afirmó dar permiso a la obra mientras que la Comunidad Regional refirió no haber recibido ninguna petición sobre la misma.

Archivo: Vecines Por El Monte

En abril de 2021 los municipios de Nono, Cura Brochero y Mina Clavero recibieron 550 toneladas de
leña de bosque nativo bajo el programa "Leña por conservación", el cual reparte leña decomisada de desmontes ilegales a municipios y comunas. Serían los mismos árboles destruidos en el desmonte para el parque solar.

El 4 de mayo siete camiones llegaron a Mina Clavero con contenedores (o conteiners), que según fuentes cercanas a la organización, traerían paneles solares. Hasta el día de hoy la empresa continúa trabajando y no ha habido respuestas por parte de la Secretaría de Ambiente.

Desastre Ambiental

Además de ser bosque nativo Categoría 1, zona roja por la Ley de Bosques, el lugar donde se está desmontando es parte del corredor biogeográfico del chaco seco, una zona protegida por leyes provinciales y nacionales. "Se removieron arboles de más de 300 años y se cambió el uso del suelo. Antes era una esponja de monte y ahora una especie de playón cuyas aguas irán al Río de Los Sauces" denunciaron Vecines Por El Monte.

"Conceptualmente nadie se opondría a la producción de energías renovables (y mucho menos energía solar y fotovoltaica). Pero, para nosotros y nosotras no se puede pensar en generar energía renovable fotovoltaica en detrimento del boque nativo. No se puede reemplazar un recurso natural que cuesta años de recuperación en esta situación de extrema vulnerabilidad que vive Córdoba en relación a la pérdida de bosque nativo, para construir energía solar".

No sólo destruyen el bosque nativo de la zona y preparan el terreno para futuras inundaciones, sino que también los paneles "podrán verse en todos los puntos panorámicos del valle" afectando también la perspectiva visual del lugar.

Para más información:
Facebook: Vecines por el monte
Instagram: Vecinesxelmonte
Mail: [email protected]

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.