Macri anunció la clausura de 10 ministerios nacionales, el aumento de la pobreza, la inflación, la devaluación, y nuevos términos del acuerdo con el FMI. El vicejefe de Gobierno Mario Quintana fue desplazado de su cargo y vuelven las retenciones a la soja.
El “gobierno del cambio” se tambalea en medio de un terremoto económico que devino en crisis política. La disparada del dólar del pasado jueves ha sido un gesto claro de la desconfianza que genera el gobierno de Macri para la banca internacional, a la que el superministro Dujovne deberá ir a mendigar un adelanto financiero hasta Washington.
Para reorganizar a su gente, el presidente pasó el fin de semana en Olivos reunido durante el sábado con la cúpula del PRO: Mariu “heidi” Vidal, Rodríguez Larreta, y el muy cuestionado Marcos Peña se contaban entre los presentes. El domingo se acercaron a la quinta presidencial los aliados radicales del gobierno, y paseó también por allí el asesor estrella Jaime Durán Barba.
El discurso de un gurú de la timba financiera
El discurso del presidente ha sido según su costumbre, una puesta en escena a medio camino entre el cinismo y la mediocridad discursiva. El acusado suspiro que exhala abrumado el presidente, triste, acongojado, fue grabado al menos en dos tomas distintas. No salía suficientemente creíble.
Con un tono de fábula para niñxs, el primer mandatario expuso en apenas 25 minutos, un plan de ajuste más brutal que el que ya viene desenvolviendo desde hace tres años. Los ministerios de Salud, Trabajo, Agroindustria, Ambiente y desarrollo, Cultura, Energía, Turismo, y Ciencia y Tecnología quedan degradados a secretarías de estado, bajo la órbita de otros ministerios. El llamado ministerio de “Modernización” directamente desapareció.
Pero el anuncio del tijeretazo ministerial no fue todo. El primer mandatario continuó su discurso, siempre plagado de consignas y abstracciones místicas como “la euforia del cambio” o el “sí se puede”, y señaló que van a volver las retenciones a la soja que él personalmente se comprometió a derogar hace pocos meses. Es una luz.
En materia económica, según el ilustre egresado del Newman la culpa la tienen Turquía, Brasil, Estados Unidos, China y los cuadernos de Centeno, pero nadie del “mejor equipo de los últimos 50 años”. A pocos minutos de terminar su discurso, el dólar volvió a subir 60 centavos, otra muestra de la confianza y firmeza que transmite este gobierno lleno de incompetentes.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.