El “Enfant Terrible” del periodismo independiente de Córdoba. Un medio alternativo y contrahegemónico que apuesta a la mirada crítica de la realidad, para defender la información como derecho.
El periodismo (no) ha muerto.
En la era dorada de la posverdad, la realidad es una construcción unívoca de losmedios masivos. Lxs sujetxs sociales y sus formas de organización, los procesos de transformación colectiva son encajados a la fuerza en el relato oficial, o descartados deliberadamente. Las agencias de comunicación y los grandes monopolios de información se han convertido en la nueva forma de producción enlatada y serial de noticias, y la tarea de contar la realidad ha ido degradándose hasta ser hoy una caricatura de lo que fue.
Mientras tanto, en la vereda de en frente del relato universal se van sumando cada vez mas cuerpxs. El discurso de la posverdad no garpa y ya somos muchxs lxs que confiamos en los llamados “medios alternativos” como herramienta de información y difusión. Por eso nació en Córdoba el “Enfant Terrible”, la maquinaria diversa y compleja, pero sobre todo comprometida y sin caretas de una redacción irreverente que apuesta a la comunicación popular. Una reivindicación del vínculo de paridad entre lxs comunicadorxs y el sujetx protagonista de lo que sucede, sin las pretensiones de rigor e imparcialidad que tanto acreditan tener los grandes medios, y que tan poco suelen usar.
La comunicación como trinchera
Bailar al son de la murga que tocan las marchas populares de nuestros días es el fundamento del Enfant Terrible. Desde distintos extractos disciplinarios y político-sociales fuimos confluyendo durante este año varixs cuerpxs, en una redacción que hoy es parte indisociable de los procesos sociales que se viven en Córdoba.
El feminismo, la disidencia sexual, la lucha ambiental en defensa del bosque nativo, los músicos y poetas que yiran entre Las Tejas y Güemes con su arte, lxs trabajadorxs que nos confían sus historias cotidianas, o los Pueblos Originarios, por nombrar algunxs colectivos también son parte de esta redacción, que busca hacer de la comunicación popular y alternativa una trinchera contra el silencio, el olvido y la invisibilización.
Porque (no) todo es política
El ejercicio libre de esta forma de comunicar, de involucrarnos con la comunidad y de transitar esta córdoba caótica nos llevó a encontrar una sintonía particular con La Otra Cara de Güemes.
El compromiso con la cultura, con lxs artistas independientes, con las historias callejeras del ilustre barrio del centro cordobés que retrata La Otra Cara, nos abrió la puerta a convidar a todxs este proyecto periodístico.
Así nos encontramos. Con la vocación de informar(nos) y difundir(nos), con el entusiasmo que genera lo hecho colectivamente, para darnos aliento mutuo y poder seguir ofreciendo un periodismo consciente y una cultura alternativa, independiente y a pulmón.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.