Enfant Terrible > Córdoba > Histórico: 83 terneros rescatados del maltrato en Ballesteros
Histórico: 83 terneros rescatados del maltrato en Ballesteros
Organizaciones proteccionistas y antiespecistas protagonizaron este sábado el histórico rescate de 83 terneros que se encontraban en paupérrimas condiciones en un campo tambero, localidad de Ballesteros. Los animales fueron revisados por un veterinario, el cual pudo constatar signos de inanición, enfermedades y maltrato. Estos animales luego son puestos en góndolas para consumo humano. En este marco dialogamos con integrantes de Frente Antiespecista Interseccional Revolucionario (FAIR), una de las organizaciones involucradas en el rescate.
El 15 de abril la Sala de Derecho Animal del Colegio de Abogados realizó una denuncia sobre la cual el Fiscal Nicolás Gambini debía actuar. A los nueve días y sin obtener respuestas se realizó una vigilia desde el 25 de abril frente al campo para visibilizar la situación. A partir de esta acción la prosecretaria del fiscal autorizó el ingreso al campo con un veterinario costeado por otras organizaciones involucradas: Asociación Nueva Vida, FAIR Argentina y Santuario Paz de San Luis.
Luego de realizar las muestras se constató que se estaba infringiendo la Ley 14.346, de Malos tratos y actos de crueldad a los animales, por lo cual la Justicia hizo entrega de 50 hembras y 38 machos vacunos a Sin Estribos para encargarse de su recuperación. Actualmente los animales fueron trasladados a un campo provisorio.
En este marco dialogamos con Facundo y Tomo, integrantes del Frente Antiespecista Interseccional Revolucionario (FAIR).
-FAIR: Ahora viene lo más difícil, que es encontrarle un lugar definitivo a los terneros y recuperarlos, porque estaban en condiciones de hacinamiento, con enfermedades como tuberculosis, neumonía, conjuntivitis, infecciones en el cordón umbilical, sarna, parásitos gastrointestinales, diarrea. También muriendo de inanición y con signos de maltratos físico en los ojos, algunos habían perdido la visión.
-¿Quienes son los dueños de los campos que tenían a los animales en esas condiciones?
-FAIR: Hay un conflicto de sucesión de tierra entre un hermano y una hermana. Los animales pasan a ser como rehenes en medio de ver quien se queda con qué. La hija del dueño fue quien en principio cedió un ternero a la asociación Nueva Vida. El hermano tiene denuncias por violencia de género, carga mucha violencia contra los animales y las personas, entonces decía no poder acercarse a su hermana y la hija de su hermana, lo cual era su excusa porque había miles de formas para encargarse de los animales.
Imagen: Tomo Medina para FAIR Argentina
Cuentan que el campo se utiliza como tambo, un recinto donde se ordeñan las vacas para luego vender su leche, y mientras el proceso de sucesión tenía lugar continuó funcionando: "pero estos animales, que son el descarte de la industria tambera, quedaron ahí. Mantenerlos sale un dinero bastante importante y este señor decidió abandonarlos porque no le era redituable mantenerlos, pero su fin era ser carne para consumo humano. Las milanesas de ternero vienen de este descarte".
-¿Se trata de comida que va a los platos y están en pésimas condiciones?
-FAIR: Generalmente, principalmente en Córdoba, estos animales vienen de estas condiciones. No hay nadie que lo regule. En este tambo había casi 90 animales en un corral muy diminuto, sobre su propio excremento, su propia orina, mezclados con otros animales lo cual no es tan grave pero tampoco es lo ideal, las gallinas pueden desarrollar enfermedades que quizás se pueden transmitir. Esto es una realidad de la mayoría de los tambos y más ahora con la situación de pandemia donde vivimos una crisis económica importante y los tamberos no pueden sustentar todo lo que están haciendo.
Según el relato del veterinario oriundo de Ballesteros, lo que pudieron confirmar es que la mayoría de los tambos mantienen en estas condiciones a sus animales: "esto no se ve, la gente no sabe lo que consume".
Imagen: Tomo Medina para FAIR Argentina
Desde FAIR sostienen que esto es posible debido a la ausencia de políticas estatales y de involucramiento social, ya que ejecutar acciones de manera coordinada favorecería a métodos de producción más sostenibles: "ambientalmente y económicamente debemos transicionar de manera urgente a un sistema productivo agroecológico y vegano de una forma justa y segura". También cuestionan estas prácticas como la reproducción de lógicas heredadas que no son puestas en tensión mientras pasan de generación en generación: "se les está vienen abajo todo el negocio y no saben qué hacer, mientras atravesamos una crisis económica y sanitaria. No hay una atención segura para que estas personas no pierdan el trabajo".
A partir de ahora las organizaciones tienen por delante el mantenimiento de 83 animales que en unos años tendrán el triple de su tamaño y por ello solicitan del aporte social y económico para que ello sea posible.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.