Enfant Terrible > Política > Domingo electoral: victoria de la derecha en Ecuador y segunda vuelta en Perú
Domingo electoral: victoria de la derecha en Ecuador y segunda vuelta en Perú
El balotaje en Ecuador dió la victoria al candidato de la derecha Guillermo Lasso con el 52% de los votos. Simultáneamente Perú celebró sus comicios generales atravesado por una profunda crisis política que terminará de dirimirse en una segunda vuelta entre Keiko Fujimori y el candidato sorpresa de la izquierda Pedro Castillo.
Contra todo pronóstico el banquero Guillermo Lasso, candidato de la alianza CREO y el Partido Social Cristiano, venció en segunda vuelta al heredero político de Correa, Andrés Arauz. Con el cierre de las últimas mesas entorno a la medianoche, el resultado final fue de 52.51% de los votos para Lasso contra 47.49% de Arauz.
Además de las notorias posiciones neoliberales de Lasso, en 2017 un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá, al que tuvo acceso el portal argentino Página 12, reveló que el presidente electo de Ecuador está asociado a 49 empresas offshore en paraísos fiscales y acumuló entre 1999 y 2000 una riqueza de 30 millones de dólares.
Perú: de la crisis política al balotaje
Simultáneamente a las elecciones generales ecuatorianas, Perú celebró también su llamado a las urnas en medio de una profunda crisis política. En los últimos 4 años han pasado 5 presidentes distintos por la presidencia peruana y todos han terminado procesados en distintos casos de corrupción y tráfico de influencias.
A las 6 de la mañana hora argentina se anunció el empate técnico entre Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori (actualmente en prisión por crímenes de lesa humanidad) y Pedro Castillo, que fue la gran sorpresa de la jornada.
El antagonismo total entre ambas candidaturas (una de extrema derecha y otra de izquierda socialista) expresa la profundidad y alcances de la crisis política peruana. La incapacidad del centro de construir una alternativa convincente para el electorado ha abierto el camino a la polarización.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.