Autovía de Montaña ¿Qué participación y para quienes?

El Gobierno Provincial impone una "audiencia pública virtual" el día 9 de abril a las 12 horas para tratar el avance de la Autovía de Montaña (tramo variante Costa Azul - La Cumbre). Asambleístas de Punilla convocan a rechazar este evento, mientras apelan a la Ley de Política Ambiental para exigir instancias de participación ciudadana, real y democrática. Enterate acá cómo inscribirte para exigir una Audiencia Pública seria, democrática y legal.

El gobierno de Córdoba plantea una "audiencia pública virtual" el día 9 de abril a las 12 horas para resolver una instancia de participación ciudadana, libre y democrática, en relación a la Autovía de Montaña (tramo variante Costa Azul - La Cumbre), un proyecto determinante para cientos de familias y el deteriorado ecosistema del Valle de Punilla.

Las asambleas de Punilla denuncian que esta actitud va en contra de la Ley provincial de Política Ambiental (10.208), ya que no se tienen en cuenta a quienes no tienen conectividad a internet, un dispositivo tecnológico que lo permita, o la limitante de tener que ser Ciudadano Digital Nivel 2 para inscribirse en la audiencia. Además de los obstáculos que presenta la digitalidad en relación momento de exponer una opinión o expresar, difiere mucho de la presencialidad donde se desenvuelve otro modo de "poner el cuerpo".

Foto: La Tinta

A pesar de esta actitud antidemocrática de Hacemos por Córdoba para discutir un tema de tal envergadura, las asambleas han decidido que quienes puedan, se hagan presentes el día 9 para rechazar este intento de pisotear los derechos ciudadanos y exigir que se realicen instancias que contemplen todas las posibilidades de participación real, (abajo dejamos las instrucciones para inscribirse en la audiencia).

No es una novedad la actitud del schiarettismo con respecto a esta problemática socio-ambiental que afecta a comunidades campesino-indígenas comechingonas, otres vecines del Valle, bosque nativo y especies que lo habitan. Una vez más, refleja la tendencia individualizante, antidemocrática y de apropiación por despojo de los territorios que la caracteriza.

Recordemos lo que sucedió en Bialet Massé, cuando el 10 de febrero del corriente año, el Consejo Deliberante (CDBM) adelantó el horario de una reunión extraordinaria y aprobó la factibilidad de localización y uso debido de suelo de la obra a espaldas del pueblo. Horas después, el intendente del oficialismo Marcelo Oliva se comunicó por WhatsApp con una de las vecinas diciendo que se había olvidado de avisar.

También existió la represión policial en agosto de 2018 que dejó cuatro personas detenidas y una herida, por oponerse a los desmontes ilegales para el trazado de la obra.

Fuente: Asamblea en Defensa del Ambiente de Córdoba Capital
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.