
Urban Flow regresa a Pétalos
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
Desde el año 1993 se celebra el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Un año antes había sido la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro en se propuso elegir este día para concientizar sobre la importancia del agua para el planeta entero.
Lamentablemente, al día de la fecha no se han logrado grandes avances en materia de cuidados del agua potable a nivel mundial. Prueba de ello es el ingreso del agua como valor cotizable en la bolsa de Wall Street desde el año pasado, hecho que demuestra la continua especulación mercantil sobre un bien común, indispensable para la vida humana.
Para ese entonces, Marcelo Comisso, Gerente de Desarrollo de Mercado de Matba.Rofex se adelantaba a explicar que en Argentina estamos muy lejos de pensar en tener que especular con el agua, así como se hace con otros commodities. Mientras tanto vemos a La Patagonia cada vez más privatizada, con terratenientes que se apropian de los ríos hasta secar las reservas de agua es el caso de la laguna Aleusco.
En Catamarca y San Juan, las mineras como FMC Lithium (ex Minera del Altiplano) se lleva los recursos mientras deja ríos secos y con residuos químicos, como pasó con el Trapiche. Estas evidencias son las que despiertan la conciencia colectiva de miles que le dicen 'No es No' a las mineras en Chubut, una provincia con regiones en crisis hídrica.
No podemos dejar de nombrar al Río Paraná. La segunda principal cuenca de agua dulce de la región latinoamericana, luego del Amazonas, se encuentra altamente contaminada por los pesticidas que degradan los suelos a lo largo y ancho de la República de la Soja.
Por su parte, si bien Córdoba avanza cada vez con el Plan Provincial de Acueductos Troncales, ya que según el gobernador Schiaretti "el agua es un derecho fundamental" y debe llegar a todos los hogares, se contradice cuando continúa gestionando obras como la Autovía de Montaña que destruye las cuencas que alimentan al San Roque, ese mismo lago que da de tomar a la región capital pero es depósito de desechos cloacales. Tampoco debemos olvidar que el plan de acueductos tiene su eje "inter-provincial", coordinado con Santa Fe, para que parte de esa agua sea traída del Río Paraná.
Si el agua es un derecho humano fundamental, ¿por qué en Villa Carlos Paz, la Cooperativa Integral corre el riesgo de ser privatizada por el municipio, mientras Gesteira envía a la policía a custodiar sus intereses ante el reclamo de les trabajadores? Nuevamente, el agua parece más parte de un negocio.
Las evidencias muestran que, más allá de las buenas intenciones por parte de los organismos internacionales para poner en agenda la fundamental tarea de cuidar este insustituible bien común, el capitalismo junto a su raíz extractivista continúan muchos pasos adelante. Lamentablemente, la meta es el colapso hídrico.
Es urgente poder revertir este escenario. Es esencial convertir las micro-acciones de cuidado del agua en los hogares, en micro-políticas ciudadanas que reflejen ese compromiso. Que exista un nexo en las escuelas, los sindicatos, las universidades y los congresos, para que las instituciones vuelvan a cobrar un sentido de pertenencia y colectivo en la sociedad, hacia nuestra casa común sin la cual es agua no es posible que se sostengan sus cimientos.
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
En el 106º aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, traemos al presente la icónica historieta de Oesterheld que cuenta la trayectoria de una de las figuras más importantes del peronismo y de la historia argentina del siglo XX