El próximo 22 de marzo a las 17 horas se concentrará en la Secretaría de Minería, Yrigoyen 401, y se marchará hasta el Patio Olmos. La marcha se da en el marco de la jornada internacional en defensa del agua y el ambiente bajo la consigna "el agua no es de los gobiernos, menos de las empresas, es del pueblo y de sus futuras generaciones"
El próximo lunes en Córdoba Capital a las 17 horas se concentrará en la Secretaría de Minería en el marco de la jornada mundial por el agua para los pueblos. La iniciativa nace en un contexto internacional en donde tres mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable de red. Particularmente en América Latina, el agua por persona ha disminuido un 22%, en el sur de Asia un 27% y en África Subsahariana hasta un 41%.
Situados en Argentina se denuncia al gobierno nacional, a los gobiernos provinciales, municipales y a los empresarios de profundizar el saqueo y la depredación del medio ambiente. Todo esto se da bajo el pretexto de la crisis social, económica y política que acarrea la deuda externa con el FMI y en donde la necesidad de dólares para su pago genera estragos. "El extractivismo a partir de la megaminería o el fracking, es la consigna central de los gobiernos nacionales de las últimas décadas" denuncia el comunicado oficial de la organización de la marcha.
Particularmente en la provincia de Córdoba, el gobernador Schiaretti es el brazo ejecutor de estas políticas y así lo demuestran los hechos: la contaminación de aguas subterráneas, ríos, lagos y diques por agrotóxicos, desechos cloacales, extracción de áridos, etcétera. Por otra parte el desmonte y los incendios intencionales, son consecuencias de la pérdida del bosque nativo por los agronegocios y el desarrollo inmobiliario como viene sucediendo año tras año y los vemos replicados actualmente en los bosques andino-patagónicos.
"A los gobiernos no les importa la situación sanitaria del conjunto de nuestros ecosistemas, estamos perdiendo el agua y con ello la biodiversidad, afectando profundamente la dignidad humana y las condiciones de vida presentes y futuras. Convocamos a la organización y la lucha en conjunto de todas las personas y organizaciones que defienden la vida" sentencia el comunicado.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.