Hoy 4 de febrero se convoca en todo el país y en toda la región, a movilizar en contra la avanzada megaminera en el pueblo de Chubut. Se da en el marco del proyecto de zonificación minera impulsado por el gobernador Mariano Arcioni, y el mismo se discutirá mañana viernes. Desde Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCh), se invitó a asambleas, comunidades de Pueblos Originarios y organizaciones a la defensa del agua y el territorio.
La Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses (UACCh), convoca para hoy jueves 4 de febrero, a una jornada plurinacional en defensa del agua y los territorios. Enmarcado en el proyecto de ley 128/20 de zonificación minera que pretende aprobar este viernes el gobierno de Mariano Arcioni, el cual contempla que Pan American Silver, empresa canadiense, se instale en la meseta provincial con el objetivo de extraer plata y plomo. La ley no tiene seguridad de llegar con los votos para su aprobación, aunque Arcioni tenga el visto bueno de Nación, en la provincia, el bloque oficialista tiene posiciones encontradas en torno a la iniciativa minera.
La aprobación del proyecto tendría grandes consecuencias para el ecosistema ya que una vez aprobada la zonificación, se procedería a explotar los yacimientos de uranio situados en el Río Chubut. Contaminación que también continuaría hacia la costa y el mar.
El Gobierno "insiste en ignorar la voluntad del pueblo y pretende imponer una zonificación minera mediante un proyecto de ley ilegal, inconstitucional, clandestino y violatorio de los derechos de las Comunidades originarias, para permitir así el saqueo, la destrucción y la contaminación de nuestros bienes comunes, dejándonos solo la pobreza y la muerte" detalla el comunicado, en donde hacen énfasis, que el Gobierno Nacional busca imponer el extractivismo en todo el país desoyendo a quienes habitan el territorio.
En Chubut, desde hace aproximadamente 18 años, se plantea el "NO" a la Megamineria. La punta de lanza de sus reclamos es la ley XVII Nº 68 (ex 5001) la cual plantea la prohibición de toda actividad minera metalífera en la provincia.
"Hoy el pueblo continúa en lucha contra el extractivismo, y nuevamente se moviliza para exigir que se apruebe sin modificaciones el proyecto de ley 129/20 presentado por Iniciativa Popular, que cuenta con el aval de más de 30.000 personas, para así, frenar cualquier intento de avance de las empresas megamineras y obligar al Estado a comprometerse en la defensa del Agua y el Territorio".
Foto: No a la Mina
Las movilizaciones serán en varios puntos del país, entre ellos Córdoba, Mendoza, Río Negro, La Plata, la Ciudad de Buenos Aires, replicando lo que será la principal convocatoria en Chubut. Particularmente en Córdoba, la Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba Capital convoca en el Patio Olmos, a las 16 horas. En Mendoza, desde las 18 habrá una concentración en el KM 0 convocada por la Asamblea Popular por el Agua. En Río Negro se convoca a una concentración en el "Centro Cívico de Bariloche" desde las 19 por el Espacio Asambleario Autónomo de Río Negro y en la Plata, la seccional La Plata-Berisso-Ensenada de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) concentrará a las 18 en la Plaza Moreno.
La Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS) ya anuncio que desde las 17 se concentrará en "la Casa de Chubut" (Sarmiento y Avenida 9 de Julio, Capital Federal) para luego movilizar al Obelisco y a la Secretaría de Minería de la Nación.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.