El Movimiento de Trabajadorxs Naranjitas – Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (MTN-UTEP) emitió un comunicado en contra del accionar municipal en torno al nuevo Sistema de Estacionamiento Medido.
Las organizaciones reclaman que son “más de 120 familias, que hacemos del cuidado y lavado de autos”, que no fueron consideradas para formar parte del nuevo plan.
“Con la gestión actual, hemos tenido diálogo únicamente con la secretaria de economía social. Se comprometieron a hacernos parte del sistema de estacionamiento medido, pero hace una semana nos enteramos que asignaron cuadras con todas las cooperativas de naranjitas menos con nosotros”, indica el comunicado.
Desde el MTN no comprenden la situación. Indican que tienen a “la mayoría de nuestros compañeros en zonas de la ciudad donde la municipalidad prevé que no haya cooperativas”.
Lxs trabajadorxs se encuentran “perjudicadxs” no solamente por el accionar policial sino también porque usuarixs utilizando la aplicación, no le abonan a lxs naranjitas.
“No tenemos ningún espacio de trabajo asignado, tampoco hay conversación iniciada dónde se nos haya propuesto algún espacio específico de la ciudad en donde podamos trabajar”, continúa el comunicado.
Por último, la cooperativa exige una política social de contingencia para las familias afectadas. Al mismo tiempo, llaman a una mesa de diálogo donde “podamos resolver el problema de la asignación de cuadras”.
¿De qué se trata el sistema?
La Municipalidad en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desarrolló la aplicación del Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM).
Desde el lunes 1 de febrero comenzó a utilizarse de manera definitiva. El sistema funciona de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 y los sábados de 08:00 a 14:00.
El costo del Sistema es de $40 por hora. La primera media hora es descontada de una sola vez. Luego, la fracción de tiempo pasa a ser por minuto de uso de la aplicación.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.