Una delegación de la Cooperativa Integral se movilizó esta mañana a la nueva sede la Legislatura provincial en el marco de la apertura de sesiones ordinarias. Durante la concentración denunciaron al actual presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés (ex intendente de Carlos Paz) como el impulsor de la ofensiva privatizadora que amenaza a las 400 familias de cooperativistas que integran la Coopi.
El conflicto de la Cooperativa Integral se trasladó esta mañana de Villa Carlos Paz al centro de Córdoba. Durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Córdoba, una delegación de trabajadores, trabajadoras y cooperativistas se concentraron frente a la nueva sede del Poder Legislativo provincial para denunciar la ofensiva privatizadora que vienen sufriendo las 400 familias que integran la Coopi.
La policía de la provincia impidió el acceso de los delegados que querían hacer llegar un petitorio al órgano legislativo para explicar su situación. Solamente los legisladores Mariana Caserío, Dardo Iturria (PJ) y Noel Argañaraz (FIT-U) se comprometieron a recibir el petitorio.
foto: cortesía
En su comunicado, los cooperativistas mandaron "un mensaje directo a Esteban Avilés ex intendente de Villa Carlos Paz y actual presidente de la Agencia Córdoba Turismo, la manifestación expresa la preocupación del Consejo de Administración de la institución, lxs trabajadorxs, lxs vecinxs de la región, el Espacio Multisectorial y el movimiento cooperativo por la destrucción de más de 400 puestos de trabajo que de manera directa o indirecta sostienen el servicio de agua en la ciudad"
Asimismo enfatizaron que "Avilés encabezó un ataque a la institución con el objetivo de despojarla de los servicios de cloacas, gas y agua que ha comenzado a prestar hace 57 años en Punilla".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.