A las 6 am de un 23 de enero hace 32 años, un comando del Movimiento Todos por la Patria asaltaba el Regimiento de Infantería Mecanizada N°3 de La Tablada. Tras muchas horas de combate los guerrilleros se rindieron y las fuerzas armadas desplegaron su brutal maquinaria de torturas, fusilamientos y desapariciones forzadas que aún hoy siguen arrojando sombras sobre nuestra democracia
A las 6 de la mañana del 23 de enero de 1989, durante los últimos meses del gobierno de Raúl Alfonsín, el Movimiento Todos por la Patria asaltó el Regimiento de Infantería Mecanizada N°3. Según declararon después, su objetivo era evitar que un nuevo levantamiento carapintada (hasta ese momento habían sido cuatro las intentonas golpistas contra el gobierno) quebrara la frágil democracia argentina.
El asalto al cuartel ubicado en La Tablada, Provincia de Buenos Aires, comenzó cuando un camión de Coca-Cola (robado) embistió la valla de entrada. A la confusión de los primeros minutos y la toma de posiciones de los guerrilleros, le sucedieron las primeras ráfagas de disparos. El objetivo de los militantes del MTP era llegar a las cocheras donde se ubicaban los tanques.
El comandante, veterano del Ejército Revolucionario del Pueblo era Enrique Gorriarán Merlo al mando de 46 guerrilleros que se enfrentaron a 3600 policías y militares durante más de 24 horas. En la refriega resultaron muertos 32 guerrilleros y según fuentes oficiales nueve policías y dos militares perdieron la vida, aunque otras fuentes apuntan a que los conscriptos muertos ascienden a veinte.
Lo cierto es que, después de la rendición del MTP, los militares al mando del general Alfredo Arrillaga desplegaron un enorme circuito de violencia contra los guerrilleros que incluyó torturas, fusilamientos sumarios y cuatro desapariciones forzadas que aún se investigan, y por las que Arrillaga cumple prisión perpetua -entre muchos otros crímenes- en su domicilio.
Arrillaga en el TOF 2 de San Martín donde fue condenado a perpeuta
Durante el juicio por la desaparición forzada de José Díaz, Iván Ruiz Sánchez, Carlos Samojedny y Francisco Provenzano, quedó probado que los cuatro militantes fueron capturados con vida con el aporte imprescindible de material fotográfico aportado por el reportero de Noticias Argentinas, Eduardo Longoni, que testificó en la causa.
A 32 años de uno de los desafíos más importantes que ha tenido nuestra democracia, las especulaciones en torno de si la intentona golpista que pretendía desbaratar el MTP era cierta o no, o si se trató de una maniobra para fomentar la insurrección popular, resultan fútiles y anecdóticas. Lo concreto es que los desaparecidos de La Tablada aún esperan su cuota de Verdad y Justicia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.