Hoy el Equipo Argentino de Antropología Forense junto a organismos de Derechos Humanos comenzó a sobrevolar por primera vez el predio de Campo de Mayo para rastrear posibles enterramientos de detenidos-desaparecidos durante la dictadura. Los testimonios de ex conscriptos que revelaron la existencia de fosas cavadas durante el terrorismo de estado sumado a tecnología de última generación aportada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata permitirá hallar rastros, evidencias y huellas que permitan recuperar los restos de algunos de los más de 5000 detenidos que pasaron por ese centro de detención.
Por resolución del ministerio de Defensa, el Ejército deberá permitir que un avión sobrevuele durante varias horas las 5000 hectáreas del predio de Campo de Mayo, en busca de posibles rastros de enterramientos. Según deriva de testimonios de ex conscriptos que cumplían el Servicio Militar Obligatorio en ese destacamento, podrían haberse realizado sepulturas comunes en la zona aledaña a "El campito", un centro clandestino de detención que funcionaba en ese predio que funciona como base del Ejército. Los vuelos comenzarán hoy, rastreando esa zona y luego peinarán el resto del territorio.
Este rastrillaje aéreo ha sido un reclamo histórico de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que participarán de los peritajes junto al Equipo Argentino de Antropología Forense y un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Para averiguar si hubo enterramientos se utilizarán georradares, sondas electromagnéticas y un dron equipado con cámaras multiespectrales. En caso de confirmarse removimiento de tierra se procederá a excavar. No obstante, se descarta que haya novedades en el corto plazo.
Los primeros testimonios de enterramientos en el predio derivan de sobrevivientes del horror vivido en ese campo de exterminio como Juan Carlos Scarpati, quien desde 2006 acompaña al EAAF en sus labores sobre el terreno. Además en 1991 el represor y ex oficial de la Fuerza Aérea, Eduardo Scilingo confesó al periodista Horacio Verbitsky que el método de exterminio utilizado en Campo de Mayo era el de "los vuelos de la muerte", aunque no se descarta por ello que hayan podido haber inhumaciones.
Otro testimonio clave fue el recibido por "Pepe" un ex conscripto que en 1984 remitió una carta al escritor Ernesto Sábato, quien dirigía por aquel entonces la CONADEP, detallando casos de personas sepultadas en la guarnición o en cementerios de ciudades vecinas como NN. Actualmente hay tres causas en marcha por los crímenes cometidos en Campo de Mayo por el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea durante el terrorismo de Estado.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.