Fallece Alejandro Hakim, un médico que luchaba por sus derechos
Ayer, jueves 3 de Diciembre, día nacional del Medicx, falleció Alejandro Hakim, de 59 años, quien se dirigía a la Jefatura de Gobierno porteña en reclamo de mejoras salariales para lxs profesionales de la salud. Era jefe de Obstetricia y Ginecología del Hospital Ramos Mejía, y falleció por un paro cardíaco en camino a la manifestación con su esposa.
En un contexto de convulsión por las manifestaciones que hacían los médicos municipales de 34 hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, particularmente en la Jefatura de Gobierno, en Parque Patricios, resonó la noticia sobre el fallecimiento del médico Alejandro Hakim. El era jefe de la División de Obstetricia y Ginecología del Hospital Ramos Mejía, y el mismo se encontraba yendo hacia la manifestación con su esposa cuando se descompensó y cayó al piso. Luego fue trasladado al Hospital Penna, en donde falleció por un paro cardíaco.
“Venía caminando al lado nuestro y vimos que de golpe se desmayó y cayó. Empezamos a reanimarlo en el instante mientras esperamos a la ambulancia, que llegó rápido y lo trasladó al Hospital Penna. Lamentablemente, murió en cuestión de minutos” relataba a Infobae un colega de el que esta presente en la situación.
Foto: Gestión sindical
Alejandro tenía 59 años, estaba casado y tenía dos hijos. Era presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires. Durante su carrera, presentó más de 200 trabajos científicos en congresos de la especialidad en el país y el exterior. Ayer, se encontraba camino a una manifestación en donde se pedía principalmente mejoras salariales y mejores condiciones laborales para quienes en este contexto de pandemia mundial, son la piedra angular de toda la sociedad.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.