A través de un documento público, la Comunidad Originaria Diaguita de Anconquija, en la Provincia de Catamarca, denuncia violación y usurpación de sus propiedades comunitarias. También expresan preocupación por la vida de su delegado de base y del pueblo en general. La denuncia apunta a Luis Roberto Miranda, alias "Coque", tucumano conocido por enriquecerse a partir del robo de animales de los pobladores de Cumbres de Narváez, límite entre Catamarca y Tucumán. Paralelamente, denuncian ante el COE: "existe el agravante de que, por la pandemia, se limitan las posibilidades de movimiento de otras autoridades y comuneros hacia el lugar."
El viernes 13 de noviembre desde la Comunidad Originaria Diaguita de Anconquija, situados en Chavarría-Alumbrera, Provincia de Catamarca, se emitió un comunicado denunciando las acciones de Luis Roberto Miranda, por usurpación de la propiedad comunitaria indígena en las Cumbres de Narváez y robo de animales. Entre 2019 y 2020 en la comisaría de Anconquija y de Andalgalá (Catamarca) como la de Alberdi (Tucumán), se denunció los accionares impunes de Miranda, pero hasta el dia de la fecha no se tomaron cartas en el asunto. A raíz de estos hechos, el fin de semana anterior a la publicación del documento, Miranda ingresó con un arma de fuego a la comunidad después de romper el cartel comunitario, apacheta, y alambrado, hasta cercanías del puesto del delegado de base.
A En el documento expresan lo siguiente:
"Los comuneros y comuneras, autoridades, delegados de base, miembros de los consejos de la Comunidad Originaria Diaguita Anconquija, ponemos en conocimiento a nuestro pueblo y autoridades competentes, del riesgo de vida en el que se encuentran nuestro delegado de base Chavarría- Alumbrera y el pueblo en general, debido al accionar impune e inescrupuloso de Luis Roberto Miranda, alias Coqué, oriundo de Tucumán, conocido por hacer su riqueza del robo de animales de los pobladores a partir de la usurpación de tierras en las Cumbres de Narváez. Todo ello en complicidad con su mujer Marcela Tula, residente en Escaba y con credencial de medioambiente, su hija María Milagros Miranda y su peón Edgardo A. Olaz, entre otros.
Puntualmente, el fin de semana pasado, esta persona ingresó con arma de fuego después de romper el cartel comunitario, apacheta, y alambrado, hasta cercanías del puesto del delegado de base. Existe el agravante de que, por la pandemia, se limitan las posibilidades de movimiento de otras autoridades y comuneros hacia el lugar.
Dicho sujeto y compañía, están violando nuestra propiedad comunitaria indígena y leyes y controles, al circular por caminos entre Alpachiri y Escaba, y entre ambas provincias por nuestro territorio comunitario, generando un gran riesgo que se extiende hasta la ciudad de Andalgalá a la que llegan a vender animales de dudosa procedencia.
Solicitamos control de los registros de circulación a la fecha, se informe al pueblo en general de la situación y se restrinja el movimiento de estas personas que, por su ambición ciega, amenazan y arriesgan nuestra vida, la de nuestros mayores y nuestros seres queridos.
Luego de sucesivas denuncias realizadas por nosotros en 2019 y 2020, tanto en la comisaría de Aconquija y de Andalgalá (Catamarca) como la de Alberdi (Tucumán), y ante la inacción de la justicia, responsabilizamos y exigimos la intervención urgente de las autoridades competentes: COE, policía de Aconquija y de Alberdi.
Esperamos frente a esta situación que Organismos de Derechos Humanos provinciales, nacionales y que el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) intervengan. Por lo que es importante que el señor Intendente, y Gobernador hagan respetar nuestros derechos, esa es su obligación. Asimismo, pedimos a la opinión pública se manifieste para frenar estos atropellos y riesgos, amenazas y salvaguardar así a nuestro pueblo.
En el mes de nuestros antepasados y con su protección, seguiremos con la voz en alto, en la defensa de nuestro territorio ancestral con la verdad y por la justicia."
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.