La urgencia constante de erradicar la violencia machista
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de denunciar la violencia machista y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. En este marco, el 'Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven' publicó algunos datos del Registro Nacional de Femicidios de noviembre de este año, donde ocurre 1 femicidio cada 34 horas según el mismo registro. Como siempre, más allá de las efemérides, la erradicación de la violencia machista es una cuestión urgente.
Un día como hoy, pero de 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación, eran asesinadas el gobierno militar y de facto de Rafael Trujillo en República Dominicana. De esta manera, las tres mujeres también conocidas como "las mariposas", se convertirían en símbolo de lucha contra la violencia machista.
Reivindicando la lucha de las hermanas, desde 1981 el movimiento feminista latinoamericano llamó a conmemorar la fecha como jornada de visibilización y denuncia de la violencia, reclamando políticas en todos los países para su erradicación. Desde 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esta fecha declarando los 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Hasta el día de hoy, la violencia cotidiana que lleva a mujeres, trans, travestis, lesbianas y no binaries a organizarse, no encuentra freno en nuestro país. Así lo demostró de nuevo el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven en otro Registro Nacional de Femicidios (como ya realizaron durante 2020 y 2019) donde publicaron datos actualizados y destacados tras expresar una vez más: "Ni Una Menos - Paren de matarnos".
El 65,5% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas.
El 60,6% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima.
Femicidas: 19 policías, 4 militares y 1 gendarme.
36 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 22 tenían medidas de protección.
Al menos 168 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2021.
En línea con estos datos, desde el Observatorio expresaron: "De acuerdo al análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, del 1 de enero al 20 de noviembre de 2021 hemos registrado 229 femicidios, y 16 femicidios durante el mes de noviembre. Desde el Observatorio también registramos los intentos de femicidios, aquellos hechos que no llegan a la muerte, pero que deben ser visibilizados para entender el alcance real de la violencia machista y la forma progresiva en que se da".
"Durante 2021 se registraron 168 intentos de femicidios, más del 90% de los cuales fueron perpetrados por parejas o ex parejas".
Continuando con la información obtenida sobre femicidios: "En el 87,7% de los casos el femicida pertenecía al círculo íntimo de las víctimas, siendo la mayoría de los casos (65,5%) perpetrados por parejas o ex parejas de las víctimas. Más de la mitad de los hechos, 60,6%, ocurrieron en la vivienda de la víctima, hogar que en varios casos comparte con su agresor. Resaltamos estos datos para romper con el imaginario que sostiene que para las mujeres el peligro se encuentra en la calle, solas y frente a un desconocido" concluyeron desde el Observatorio.
Basándonos en los datos que convidan, si bien se observa una merma de femicidios en función de otros años (1 femicidio cada 29 horas en 2020 y 1 cada 26 horas en 2019), aún queda un largo camino por erradicar la violencia machista. Todavía existen resistencias dentro de las instituciones, como el Sistema Judicial o las fuerzas represivas que llevan a cabo los 'femicidios de uniforme', o se encubren los hechos para evitar sanciones.
La medida se llevará adelante el 21 de mayo. En un duro y extenso comunicado, las organizaciones sindicales nucleadas en CGT y ATE exigen que se de marcha atrás con las medidas que perjudican la industria y unos 7.000 puestos de trabajo
Hoy 16 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclado, trabajadores y trabajadoras del ambiente realizarán una intervención a partir de las 15 hasta las 18 horas, en la Plaza Agustín Tosco ,donde se habilitará un punto de acopio para acercar materiales reciclables
Ayer por la tarde, fallecía a causa de un cáncer de esófago, el ex presidente y militante popular, Pepe Mujica. Un breve relato sobre quien tuvo "una vida de novela", parafraseando al pensador de izquierda y guerrillero uruguayo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.