Cordoba

Un nuevo capítulo repudiable de la policía de Córdoba: represión y desalojo en Barrio Estación Ferreyra

En la mañana de hoy la policía de Córdoba desalojó sin orden judicial y violando todo tipo de procedimiento legal para el caso una toma de tierras en Barrio Estación Ferreyra. Hasta el momento, hay siete personas detenidas entre ellas la legisladora Soledad Díaz y el abogado Jorge Navarro. A tan sólo un día de que los legisladores de Unión por Córdoba se opongan a la modificación de la ley de Manejo de Fuego en la cámara de Diputados, las familias de Córdoba reciben palos y balas de gomas como respuesta a la falta de vivienda digna.

"Nombrar Quisquisacate a una revista educativa es celebrar las memorias"

Nace Quisuisacate, la revista educativa del IPEM 388 de la Comuna San Roque. Un proyecto editorial que surge de la necesidad de sentipensar otras pedagogías en y desde el territorio. Una propuesta educativa que resignifica la memoria e identidades de nuestros territorios, una tarea urgente. Esta experiencia pedagógica brota en la Córdoba de las 300 mil hectáreas quemadas en lo que va del año y disputa sentidos en una provincia que ha negado por años la presencia indígena

Opereta mediática y criminalización: desmienten que brigadistas sean usurpadores de terrenos

Circuló por diversos medios hegemónicos de todo el país una noticia que sostenía que “falsos brigadistas quisieron usurpar un campo” en Córdoba. Pero ni eran “falsos”, ni querían “usurpar”: se trataba de integrantes de Vecinxs Autoconvocadxs en Defensa del Monte Nativo que desde hace tres meses trabajan de manera desinteresada para sofocar las llamas, que ya arrasaron con más de 315 mil hectáreas en la provincia.

Seis meses sin Ceci, seis meses sin justicia

A seis meses del femicidio de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte, sus familiares insisten en pedir justicia y denuncian maniobras mediáticas y políticas para "hacer zafar" a los verdaderos responsables. Tras la circulación de un audio presuntamente falso que incluía mayores detalles sobre la muerte de la joven mochilera que el informe de la fiscal Paula Klem, Daniel Basaldúa pidió que sea relevada del caso y cargó contra La Voz del Interior por cómplicidad con el poder judicial

Arma de fuego

Los incendios que azotan a gran parte de nuestro país no son excepción en la provincia de Córdoba donde, al cierre de esta edición, arrasaron con 191.000 hectáreas. Si bien se suele hacer foco en las circunstancias naturales que los propician, más del 90% de ellos fueron causados por el hombre. Repasamos las causas y consecuencias de una problemática que no parece que se vaya a extinguir pronto. Por Facundo Iglesia. Una versión de este artículo fue publicada en la revista La Luciérnaga.

Continúan los incendios

Los focos activos en la provincia no dan tregua. Las condiciones meteorológicas son totalmente adversas y en el día de hoy se contabilizan tres incendios en Punilla, Santa María y al noroeste de Río Cuarto. Ante esta coyuntura, desde la agrupación Ambiente en Lucha, se convoca a marchar este viernes 2 de octubre a las 11 en Vélez Sársfield y Boulevar San Juan, para exigir al gobierno provincial soluciones ante los siniestros forestales.

1 5 6 7
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.