Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a favor de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) con una medida cautelar para las personas travesti-trans despedidas de forma arbitraria e ilegal que trabajaban en la Administración Pública Nacional. En ese sentido, indicaron sus inmediatas reincorporaciones en los puestos de trabajo, ya que se encuentran amparados por la Ley de Cupos.
Al respecto, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, expresó: “Estamos frente a un avance significativo de la lucha que los estatales llevamos adelante contra el ajuste que en el sector público impulsa el Gobierno Nacional”.
Fueron más de 120 las personas de la población travesti-trans despedidas en el sector público. Para la mayoría, fue el primer trabajo por fuera del trabajo sexual no registrado y la clandestinidad.
Ahora bien, la incertidumbre de estar bajo contratos con renovación cada tres meses, hizo que continuarán bajo la precarización de la informalidad. La informalidad no es una medida impulsada por el gobierno actual, la desregulación y los despidos masivos si.
“Creemos que hay una mirada de ajuste selectivo en este sentido y sobre ideologizado, que lo que expresa es una perspectiva discriminatoria por parte de este Gobierno”, mencionó la secretaria de Género y Diversidad, Clarisa Gambera.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.