Este fin de semana se lleva a cabo el séptimo Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales en la localidad bonaerense de Avellaneda. Casi dos mil inscriptos y decenas de talleres abrirán la discusión sobre nuevas masculinidades en la era de la Cuarta Ola Feminista.
“Ni machos ni fachos, trabajando por masculinidades contra-hegemónicas” reza la consigna de esta multitudinaria convocatoria que viene interpelando a aquellxs varones que busquen poner en tensión sus privilegios. En esta séptima edición son casi dos mil lxs inscriptxs y habrá más de treinta talleres durante tres días.
Este colectivo o "Bondi" como lo llaman sus integrantes impulsó el primer Encuentro de Varones Antipatriarcales en 2012 y desde entonces no han parado de impulsar talleres, charlas, asambleas de reflexión y una multitud de actividades para romper con el lugar de poder que implica ser y asumirse como varón, independientemente de la orientación sexual, pues lo putx no quita lo macho.
Desde aquellas reuniones porteñas de 2012 a este encuentro con perspectiva latinoamericana, anticapitalista y antipatriarcal distan muchísimas definiciones políticas que se han ido construyendo colectivamente . Hoy compañerxs de todo el continente habitan el Encuentro para la deconstrucción de las prácticas cotidianas masculinas, y también para aprender - o desaprender- a habitar la política asumiendo el rol de no-vanguardia, de no-conducción y de no-centralidad que hoy lxs varones tenemos que asumir.
Al calor del primer #NiUnaMenos e interpelados por la Cuarta Ola Feminista, este espacio de deconstrucción patriarcal para la construcción de nuevas masculinidades, son una apuesta por lo colectivo, el acompañamiento, y la búsqueda de nuevas configuraciones para el ser/percibirse varón sin que esto se convierta en fuente de opresión y violencia sobre otrx.
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El éxito cinematográfico cordobés que refleja la noche cuartetera, se encuentra en la cartelera de estrenos del mes de mayo en el Cineclub Municipal «Hugo del Carril». Se proyectará a partir del jueves 8 y estará disponible hasta el miércoles 14
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.