Tras 20 días de hostigamiento y violencia impulsada por Carlos Mesa y Luis Camacho, Evo Morales renunció para evitar un enfrentamiento mayor. Jefes de la Policía Nacional y las FFAA se sumaron al plan golpista amenazando sumir al país en una guerra civil. Bolivia se sume en una crisis política que amenaza las conquistas de 13 años en materia de reconocimiento, plurinacionalidad y derechos sociales.
Durante 20 días los dirigentes de la derecha boliviana Carlos Mesa y Luis Camacho desplegaron un operativo violento contra instituciones e integrantes del Movimiento al Socialismo, denunciando un presunto fraude electoral sucedido el pasado día 20 de Octubre cuando Mesa perdió las elecciones ante Evo Morales en primera vuelta. Tras los comicios encapuchados armados incendiaron alcaldías y tomaron rehenes a cargos electos por el MAS como sucedió en Cochabamba y La Paz.
A último momento la escalada de violencia llegó a las puertas del palacio de gobierno y contó con el apoyo explícito de altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. En horas de esta tarde un comunicado de prensa del comandante en jefe de las FFAA William Kaiman adviertió “al presidente que renuncie a su mandato permitiendo la pacificación y mantenimiento de la estabilidad de Bolivia”.
Poco después Evo Morales y el vicepresidente ´Álvaro García Linera anunciaron su dimisión a través de una conferencia de prensa. "Decidí renunciar a mi cargo para que Carlos Mesa y Luis Camacho, dejen de maltratar y perjudicar a miles de hermanos (...) Tengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia",
Poco después de conocerse la renuncia, grupos de militantes golpistas asaltaron el palacio de gobierno y arrancaron la Whipala que representa el carácter plurinacional del estado boliviano, a sus pueblos originarios y reivindica su mayoría indígena. En su lugar colocaron una biblia. Con este acto cargado de un profundo simbolismo se abre una crisis política que amenaza dar por tierra con 13 años de luchas y conquista de derecho para las mayorías históricamente negadas y excluidas en nuestramerica.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.