La Confederación de Trabajadores de la Educación impulsó ayer un gran paro nacional con movilizaciones en todo el país denunciando la creciente criminalización de la protesta. El paro exigió la absolución de Santiago Goodman, ex secretario general de ATE Chubut condenado a 5 años por un supuesto "incendio gravoso" sucedido en el marco de las protestas contra la megaminería de 2019. Asimismo denunciaron el ajuste presupuestario "Plata para educación, no para el FMI" exigieron.
En el contexto de inflación descontrolada y brutal pérdida de poder adquisitivo, la Confederación de Trabajadores de la Educación impulsó ayer un gran paro nacional con movilizaciones en todo el país exigiendo aumentos salariales. Hubo movilizaciones en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, CABA, Chubut, y Neuquén entre otras.
Otra de las consignas centrales del paro que movilizó miles de docentes en todo el país, fue la exigencia por la absolución del ex secretario general de ATE Chubut, Santiago Goodman, quien fue recientemente condenado a 5 años de prisión de efectivo cumplimiento por un presunto "incendio gravoso" sucedido en el marco de las protestas sociales contra la megaminería en dicha provincia.
El hecho que se le imputa al gremialista concretamente, es el de incendiar intencionalmente la legislatura provincial. Suceso que tuvo lugar en un contexto de fuerte agitación social debido al avance de la megaminería y también en el marco de una prolongada huelga de trabajadores estatales, que mantuvo a los afiliados de ATE sin cobrar durante más de tres meses.
Según declaraciones de la dirección de CTERA a cargo de Sonia Alesso y Roberto Baradel,se trata de una causa “armada” que incluyó “espionaje ilegal”. Y añadieron:
“Convocamos a un paro nacional contra la criminalización y judicialización de la protesta social y la condena a nuestro compañero Santiago Goodman. Es una causa armada, con espionajeilegal, en medio de una situación social grave en la provincia con atraso de salarios de dos y tres meses, con un ajuste salvaje".
En Córdoba la UEPC, filial local de CTERA se movilizó por Av. Vélez Sarsfield hacia la legislatura centrando su reclamo en la reapertura de paritarias. "En Córdoba, continuamos exigiendo al Ejecutivo provincial una propuesta salarialpara el segundo semestre que contemple a docentes activas y activos y jubiladas y jubilados", indicaron en un comunicado.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.