
Nación crea un Comando Unificado en Tierra del Fuego ante las crecientes protestas
Ante el aumento de la protesta de trabajadores industriales y la unidad de los sindicatos, Nación prepara la represión
En la previa de la huelga general, anunciada por los principales sindicatos para este miércoles 21, el Gobierno Nacional dispuso la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego, una medida que busca coordinar la actuación de las fuerzas federales Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.
El Comando Unificado, según fuentes oficiales, tendrá los siguientes objetivos: coordinación de controles en las rutas; implementación de operativos de saturación; aplicación de los protocolos antipiquete y antibloqueo.
El Gobierno Nacional pondrá el foco de las manifestaciones y piquetes que sucedan sobre la Ruta Nacional Nº3, organizados por trabajadores de las empresas, afectadas por la eliminación de los aranceles aduaneros para productos electrónicos, tales como televisores, celulares, microondas y aires acondicionados.
La disposición de fuerzas federales para reprimir trabajadores en la provincia más grande del país y de las más importante en materia geopolítica, se inscribe en una tradición política de los gobiernos que atentan contra el régimen industrial. Por ejemplo, en los noventa, bajo el gobierno de Carlos Menem, la policía asesinó a Víctor Choque, el primer muerto por la represión estatal en contexto de protesta social desde la recuperación democrática.
Foto de portada: La Izquierda Diario
Ante el aumento de la protesta de trabajadores industriales y la unidad de los sindicatos, Nación prepara la represión
El Juzgado Federal N°2 de Mendoza a cargo de Pablo Oscar Quirós resolvió ordenar a PAMI la entrega inmediata de la medicación con cobertura al 100% a los adultos mayores. La medida alcanza a Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta
En medio de la crisis deportiva que atraviesa Talleres, Andrés Fassi busca reformar el estatuto del club para habilitar una nueva reelección. Mientras crecen las críticas por su personalismo y la falta de participación, distintas agrupaciones reclaman devolverle a la institución su carácter social y democrático