Javier Milei causa un escándalo diplomático con España
Desde el gobierno español hasta un dirigente de la Unión Europea cuestionaron al presidente argentino, quien acusó de corrupción y tráfico de influencias a la esposa del presidente español, Pedro Sánchez, en un acto de VOX.
En su gira por España, el presidente Javier Milei encabezó el discurso en el congreso organizado por el partido conservador de derecha VOX en Madrid, donde apuntó contra Begoña Gómez, la esposa del actual presidente Pedro Sánchez del PSOE (Partido Socialista de España), por presunto caso de corrupción y tráfico de influencias.
Ante las injurias, el gobierno español rectificó un pedido de disculpas públicas hacia el presidente Sánchez y que en caso de no producirse, “tomaremos las medidas necesarias para defender nuestra soberanía y nuestra dignidad” sentenció el canciller Albares Bueno, poniendo en riesgo las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por su parte el mandatario argentino respondió a los dichos expresando en su cuenta de Twitter: “VOLVIÓ EL LEÓN, SURFEANDO SOBRE UNA OLA DE LÁGRIMAS SOCIALISTAS” y luego dijo que parte de su trabajo es “volver a poner al país en el centro de la discusión mundial”, sin dar muestra alguna de arrepentimiento.
A su vez, los representantes del sector empresarial español como Ana Botín (CEO del Banco Santander) o Florentino Pérez (CEO del Real Madrid), entre otros, prefirieron reservarse al encuentro con el mandatario argentino, ante la decisión de dar su presentación con el partido ultraderechista, por lo que las reuniones de negociación se vieron truncadas.
El líder de Vox, Santiago Abascal, saluda al presidente de Argentina, Javier Milei, durante una cumbre organizada por el partido español de extrema derecha antes de las elecciones europeas, en Madrid, el 19 de mayo de 2024. Foto: Reuters
Por último, en el día de ayer, el presidente Sánchez por cadena nacional desde Barcelona, en un intento de conciliación entre ambos países, dijo ser consciente que lo dicho por el presidente “no lo hizo en nombre del gran pueblo argentino” y que el riesgo de estos discursos ultraderechistas recaen sobre “los pilares del progreso económico, la justicia social y la convivencia”.
Sin embargo, el gobierno español tomó como última decisión retirar a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, para llamarla a consultas.
Además, el tema no se limitó a una tensión bilateral, sino que la propia Unión Europea (UE) también hizo expreso su rechazo a los dichos de Javier Milei. “Los ataques contra familiares de los líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y los rechazamos, especialmente cuando vienen de socios”, expresó Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El escándalo diplomático generó un quiebre histórico en las relaciones con el único país hispanohablante de Europa, ya que las relaciones entre mandatarios siempre ha sido positiva, a pesar de las diferencias ideológicas entre que pudiesen haber. En cuanto a política internacional refiere, Javier Milei viene demostrando más una posición de alineamiento en función de posturas ideológicas, que por cooperación estratégica y beneficios para palear la crisis argentina.
Hasta el momento los viajes del presidente al exterior no han traído ninguna inversión concreta. Por el contrario, el viaje a Estados Unidos para sacarse una foto con su ídolo Donald Trump, costó $38 millones. En otros, como el viaje a Medio Oriente para reunirse con el Primer Ministro del Estado de Israel, involucrado en el conflicto con Hamás y los países árabes, se incrementan los riesgos de provocación hacia grupos extremistas. Ahora, Javier Milei deja tras su visita un conflicto diplomático con un socio clave en la UE.
Cabe preguntarse acerca de la estrategia del actual presidente en el exterior. Tal vez la aseveración de “volver a poner al país en el centro de la discusión mundial” no sea ninguna ingenuidad. Más allá de los papelones, podría estar logrando posicionarse como referente mundial de la ultraderecha más rancia, corriendo a donde vaya, los límites que ya ha corrido en Argentina.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
La Federación Argentina de Trabajadores de prensa convocó a una jornada de lucha nacional en el marco del Día de las y los Trabajadores de Prensa, en conmemoración a la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional y la publicación de la Carta Abierta a la Junta Militar, escrita por el periodista Rodolfo Walsh.
La Secretaría de Salud Municipal hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación y a acudir a los centros de salud para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.