Desde la semana pasada miles de jóvenes entre 16 y 18 años han denunciado ante la Cámara Nacional Electoral que no figuran en los padrones para votar. Los jueces Hernán Figueiredo y Sebastián Schimmel han extendido el plazo para verificar los padrones hasta el 29 de mayo y pedido un informe al Registro Nacional de las Personas dirigido por el macrista Rogelio Frigerio.
Foto: La Tinta
Los jueces Hernán Figueiredo y Sebastián Schimmel de la Cámara Nacional Electoral (CNE)han resuelto ampliar el plazo para verificar los padrones electorales de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, y las generales del 27 de octubre. La decisión fue tomada esta mañana tras la avalancha de denuncias recibidas ante la justicia electoral, por miles de electorxs de entre 16 y 18 años que no figuran en los padrones.
La actualización de padrones corresponde al Registro Nacional de las Personas (RENAPER) dependiente del ministerio de Interior, cuyo responsable es el funcionario macrista Rogelio Frigerio, a quien la Cámara Nacional Electoral apercibió en varias ocasiones para que envíe un informe. El plazo para consultar los padrones provisorios se ha extendido hasta el 29 de mayo y se puede acceder al mismo ingresando a www.padron.gob.ar o telefónicamente llamando a la línea 0800-999-7237.
La ausencia en los padrones de miles de jóvenes de entre 16 y 18 años que pueden marcar una significativa diferencia en las elecciones ha levantado numerosas suspicacias y denuncias en todo el arco opositor. No es casualidad que sea esta franja etaria la ausente, ya que en 2017 sumaba un total de 1.129.824 votantes presumiblemente antimacristas, dadas las condiciones de vaciamiento educativo y precariedad laboral que ha profundizado el Mauricio Macri en estos años de gobierno sobre esta población.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.