Tras la renovación del mandato presidencial de Nicolás Maduro la oposición y las derechas latinoamericanas presionan al chavismo con la anuencia de la Casa Blanca. Macri y Bolsonaro redoblan su apuesta por aislar al gobierno de Maduro mientras el antichavismo busca aliados entre las Fuerzas Armadas.
El pasado 20 de enero Nicolás Maduro fue reelecto presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2019-2025, en unas elecciones cuya legitimidad fue inmediatamente cuestionada por la oposición. Juan Guaidó presidente de la Asamblea Nacional (controlada por el antichavismo) declaró tras perder estrepitosamente en los comicios que Maduro es un "usurpador".
La tensión política volvió a crecer cuando el dirigente opositor dirigió un mensaje directo y abierto de rebelión armada, a lxs integrantes del Ejército y las Fuerzas de Seguridad: "Habrá amnistía para todas las unidades y todos los cuarteles militares" dijo Guaidó tras la asunción y llamó a colaborar "en la restitución del orden constitucional".
En la misma tónica se expresaron Macri y Bolsonaro, quienes mantuvieron una primera reunión entre mandatarios y tildaron de "dictadura" al gobierno recién asumido de Maduro. Aprovechando la cercanía ideológica, la oposición antichavista solicitó a la cancillería brasilera que reconozca a Juan Guaidó como presidente, en lugar de al electo Nicolás Maduro.
La ofensiva diplomática y económica que enfrenta el gobierno de Maduro se da muy a tono con la avanzada reaccionaria que encarnan los gobiernos de Mauricio Macri, Jair Bolsonaro, Sebastián Piñera e Iván Duque, todos ellos amparados y aplaudidos por Estados Unidos. En ese sentido el secretario de Estado yanqui, Mike Pompeo "aplaudió" la labor de la Asamblea Nacional de Venezuela, y el vicepresidente Mike Pence llamó por teléfono al dirigente opositor Juan Guaidó para expresarle el "firme apoyo de estados unidos" y elogió su "valiente liderazgo".
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.