Enfant Terrible > Política > Diputados define el destino de la Ley Bases y el paquete fiscal
Diputados define el destino de la Ley Bases y el paquete fiscal
Hoy se definirá en una última instancia el destino de la Ley Bases en Diputados. El primer logro legislativo del oficialismo en casi 7 meses de gobierno, a base de represión y compra de votos.
Hoy comienza el tratado definitivo de la Ley Bases en el Congreso de la Nación, que luego pasará al Poder Ejecutivo para entrar en vigencia. Dos puntos son centrales en esto:
Con la aprobación, ya sea con modificaciones o sin ellas, será la primera sanción legislativa que logra el oficialismo en más de seis meses de gobierno, tras un extenso y álgido tratamiento que comenzó en enero con el primer proyecto.
Mientras los Diputados sesionan, cinco de los 33 detenidos en la represión durante el tratamiento de la ley en el Senado el pasado 12 de junio, siguen privados de su libertad en establecimientos penitenciarios, imputadas por "intimidación pública".
¿Qué se dice en la víspera de la sesión? Que La Libertad Avanza, junto con los considerados "bloques dialoguistas", tendrían un acuerdo para aprobar la ley, con los cambios sugeridos por el Senado, pero que también buscarán insistir en la incorporación del texto aprobado por la Cámara, especialmente en la sección de Ganancias y Bienes Personales.
El proceso de tratado de esta ley en particular, ha sido extenso debido a la cantidad de capítulos que el oficialismo propuso. Muchos puntos son señalados por "haber sido redactados por empresarios" o por aquellos que "ya han planificado miseria en nuestro país", señalando específicamente a personas como Federico Sturzenegger, según indican distintos sectores.
Con el desglose del proyecto, desde su inicio a principios de año, hasta esta versión final, se ha reducido el número de artículos de más de 600, hasta alrededor de 200. Sin embargo, esto no se considera una victoria, ya que sigue siendo vista como perjudicial para Argentina.
En el texto original, se menciona que la moratoria previsional no se elimina, lo cual permitirá que aquellos que no completen los 30 años de aportes puedan jubilarse. Además, el monotributo social se mantendrá, asegurando que al menos 600,000 trabajadores tengan cierta formalidad y acceso de aportes jubilatorios, y que aproximadamente 1,200,000 personas puedan acceder a una obra social.
En cuanto al capítulo de privatizaciones, de las 41 empresas estratégicas que el oficialismo proponía privatizar, aún permanecen seis: AySA SA, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos, Corredores Viales, Enarsa e Intercargo.
Por el momento, Aerolíneas Argentinas (AA), Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina quedan fuera de las privatizaciones, principalmente debido a los reclamos y la visibilidad generada por sus trabajadores, quienes han desmentido datos deficitarios divulgados en medios de comunicación, como en el caso reciente de AA y las opiniones mencionadas por el diputado Rodrigo de Loredo.
“Se está bloqueando cualquier posibilidad de futuro”
Sobre las irregularidades en el proceso legislativo, los artículos que finalmente fueron aprobados y los intereses en juego en torno a la ley, conversamos con la Diputada por Córdoba de Unión por la Patria(UxP), Gabriela Estévez, quien planteó que "lo que esto termina haciendo, es bloquear cualquier posibilidad de construir un futuro mejor para el pueblo argentino".
“En sólo seis meses de gobierno, la pobreza ha aumentado y la indigencia se ha duplicado. Decisiones políticas, como retirar alimentos de comedores comunitarios y medicamentos a personas con enfermedades crónicas, muestran una crueldad preocupante. También hay una falta de acción para recomponer los salarios de trabajadores y jubilados, quienes han absorbido el 40% del ajuste en curso. Estas medidas sugieren un futuro de mayor crueldad y peores condiciones para el pueblo argentino en general", agregó Estévez.
-¿Qué se espera que suceda en la Cámara?
GE: Obtendrán los votos necesarios para darle sanción completa a la ley, aunque aún hay discusiones abiertas sobre las modificaciones propuestas por el Senado, especialmente en términos fiscales. A pesar de las discrepancias, la oposición "colaboracionista" ha expresado su apoyo con el Gobierno en este sentido. Sin embargo, para muchos sectores, será un día triste en la historia argentina, ya que ven en esta ley el inicio de un camino hacia la planificación de la miseria.
-¿Cómo han afectado las primeras medidas del gobierno nacional a la industria de Córdoba?
GE: Las primeras medidas, previas a esto, ya han tenido un impacto severo en la industria cordobesa, especialmente visible en la caída del sector automotriz, vital para la economía provincial y que ha resultado en una significativa pérdida de empleos. Además, el sector agropecuario, otro pilar importante, también ha sufrido impactos negativos. Resulta sorprendente el respaldo de dirigentes como el Senador Luis Juez o el Gobernador Martín Llaryora al gobierno nacional, a pesar de que los sectores que dicen representar atraviesan un mal momento económico, debido a decisiones gubernamentales que han perjudicado a todos los sectores de la economía del país.
Al respecto del Régimen de Incentivo para los Grandes Inversores (RIGI), Estévez indicó que: "podría agravar la situación, especialmente para las PyMEs industriales, que se verían en desventaja competitiva frente a las importaciones o pagos de impuestos, mientras que las empresas que ingresen al país por el régimen estarían exentas de eso. Esto podría afectar negativamente la generación de empleo y el desarrollo económico local".
Según la diputada, llegar a la sanción de la ley en estos términos evidencia "un gobierno absolutamente débil en términos políticos, incapaz de dialogar con diversos sectores y construir acuerdos en puntos estratégicos claves para los argentinos".
Por último, concluyó que “(Federico) Sturzenegger, Luis Caputo y Patricia Bullrich están presentes en los momentos más trágicos de los últimos 40 años de democracia, han colaborado con capitales extranjeros y procesos de explotación que nos perjudican. Evidentemente, están digitando las decisiones del presidente, quien, ocupado viajando de fiesta en fiesta, parece no darse cuenta del enorme daño a largo plazo que esto causa al pueblo argentino”
Aquel cordobés que el público coronó como rey, hoy celebra sus 74 años. A lo largo de su carrera, Carlos "La Mona" Jiménez ha alegrado miles y miles de corazones dejando una huella imborrable en la música popular argentina. Entre esos recuerdos, resalta su disco Raza Negra, que cumplió 30 años y que elegimos para rendir homenaje al cumpleaños de el "Mandamás".
El lunes, residentes de la localidad de Villa Allende cortaron la avenida Goycochea en protesta por el proyecto presentado por la gestión del intendente Pablo Cornet para cercar 50 puntos de la ciudad y restringir la circulación de 22 a 06h.
¿Cuántas vidas se pueden vivir en una sola? Las que dicte el cuerpo. Ninguna fue suficiente para David que ayer cumplió 78 años. Sí, cumplió, en presente porque los artistas corren con la maldición de la inmortalidad.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.