Ya son 7 lxs referentes barriales que fallecieron a causa de la desidia y el abandono del estado. Víctor "El Oso" Giracoy, Ramona Medina, Agustín Navarro, Víctor Ávila, Pedro Condorí, Carmen Canaviri y Salvador Benítez ya no pararán las ollas populares en sus territorios, ni construirán colectivamente la lucha por el buen vivir villero. A un mes de la muerte de Ramona Medina seguimos exigiendo urbanización, tierra, techo, trabajo, agua potable, dignidad y justicia
Ramona Medina (der) abraza a su hija Guadalupe en la habitación que comparten con otras tres personas en la Villa 31, Buenos Aires, el 1ro de mayo del 2020. “El virus nos está matando a todos”, dijo Ramona. Foto: AP Photo / Natacha Pisarenko
El coronavirus arrasa los barrios populares propagándose con mayor virulencia que en otras zonas de la ciudad de Buenos Aires debido al hacinamiento, la falta de agua corriente, la falta de vivienda digna, entre otras razones. Ya son 7 los referentes barriales fallecidos por el Covid-19.
El primer contagio en Villa 31 fue de trabajadora de casas particulares que contrajo el virus por el contacto con su empleadora, que había vuelto de viaje por Alemania. Su madre, Toribia Balbuena de 84 años fue la primera víctima fatal del barrio.
En las villas de Buenos Aires hubo gente que estuvo hasta tres semanas sin poder lavarse las manos debido a la falta de agua corriente. Desde hace años los vecinos de los barrios populares denuncian a Larreta como responsable de la falta de agua y viviendas de lxs vecinxs. Con la llegada de la pandemia esta carencia se convirtió en fatalidad.
Frente a la ausencia del estado, la asistencia de lxs referentes barriales es fundamental para poder rellenar los huecos que hay en las economías de miles de familias asentadas en los barrios. Las organizaciones sociales paran las ollas todos los días, abastecen y socorren a sus vecinxs al calor de las luchas de los barrios populares y, en medio de la crisis sanitaria también ayudan a combatir el virus.
Foto: Que Digital
Víctor “El Oso” Giracoy, del comedor Estrella de Belén (Villa 31), y Ramona Medina, militante de La Poderosa (Villa 31), fueron los primeros referentes fallecidos por coronavirus. Se sumaron poco tiempo después, Agustín Navarro, militante de la Mesa por la Urbanización y Barrios de Pié (Villa 31) y Víctor Ávila, de Juegotecas Barriales-Puerto Pibes (Villa 31), Pedro Condorí, militante de la Corriente Nacional de la Militancia (Villa 31), Carmen Canaviri, coordinadora del merendero “Lucecitas del Sur” de Barrios de Pié (Villa 1-11-14) y Salvador Benítez, delegado de Manzana (Villa 31 bis).
En primera linea siempre estan lxs referentes barriales, ahi donde el Estado no esta, donde las ambulancias no entran, donde los trajes y corbatas no pisan. Entre reparticiones de bolsones de comida, en la contención diaria, en la ocupación de lxs vecinxs, contra los prejuicios y todo estigma, son lxs referentes quienes ponen el cuerpo ahí donde nadie lo pone.
El Gobierno de Javier Milei profundiza el autoritarismo con el ataque a la prensa crítica a su gestión, lo cual se evidencia en diversos hechos que revisten de gravedad. En el «Día de la libertad de expresión», Argentina no tuvo nada que celebrar
La Municipalidad adhiere al Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a partir del 9 de mayo. Los Centros de Participación Comunal (CPC) ya entregan las tarjetas por un costo de $1.500 pesos. Habrá descuentos del 55% para quienes cumplen con ciertos requisitos
Pasado el primer trimestre de 2025, los informes realizados sobre la situación laboral en Córdoba deberían llamar la atención. Se estima que se necesitan de 2 a 3 trabajos y diez horas diarias para alcanzar la canasta básica
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.