Este domingo, tras conseguir una victoria arrasadora con más del 60% de los votos, la científica Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera presidenta mujer en los 200 años de la historia democrática de México. De esta manera, sucede en el cargo a su socio político Manuel López Obrador (AMLO), quien deja la presidencia con una imagen positiva destacable del 60%. En este sentido, Sheinbaum se comprometió a dar continuidad al proyecto iniciado por AMLO, denominado la “Cuarta Transformación”.
En el segundo de lugar de la elección, con unos 28 puntos, muy lejos de Claudia quedó la empresaria Xóchitl Gálvez, quien se posicionaba como la principal opositora y representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos conservadores, el PAN, el PRI y el PRD. Seguido de Gálvez quedó Jorge Álvarez Máynez, diputado nacional del Movimiento Ciudadano, quien en total contabilizó un poco más de 8 puntos porcentuales.
¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Claudia se considera “hija del 68”, año en que ocurre el histórico Mayo Francés, el cual inspiró en todo el mundo, sobre todo a jóvenes y estudiantes que se rebelaron contra los autoritarismos. En México, había motivos propios para movilizarse y así muchos comenzaron sus primeros pasos por la militancia, exigiendo, la disolución del Cuerpo de Granaderos y el respeto a los derechos como la protesta y la movilización popular.
Sheinbaum tiene hoy 61 años y no es la primera vez que hace historia. En 1995, fue la primera mujer en doctorarse en energía y centró sus estudios en la relación entre energía y cambio climático. En este sentido, su figura está muy asociada al mundo académico. Sin embargo, no puede decirse que no tenga experiencia en gestión, ni en política.
Fue a partir del año 2000 que se unió al equipo de AMLO en la ciudad de México y asumió su cargo como secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal.
En mayo de 2006, renunció a su cargo para trabajar como portavoz en la campaña presidencial de AMLO y más tarde, en 2011, ayudó a fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por el cual hoy es presidenta electa. Sin embargo, no es la primera vez que es “mujer electa” para un cargo; en 2018, dos millones y medio de personas la votaron para conducir el entonces "DF", hoy Ciudad de México, la ciudad más poblada de Latinoamérica y una de las más importantes de su país. Se mantuvo en el cargo hasta junio de 2023.
El ambiente, su línea fuerte
La gestión política en torno al cuidado de los bienes comunes y su preocupación por la crisis climática, es uno de los fuertes de Sheinbaum. Como precedente, en la Secretaria de Medio Ambiente logró, entre otras cosas, una reducción significativa de los índices de contaminación atmosférica y la creación de reservas ecológicas comunitarias. Además, también trabajó en un programa de sectorización de la red de agua potable, mejorando la distribución y el uso eficiente del recurso.
De esta manera, una de las principales propuestas de Sheinbaum se encuentra en el cuidado y el acceso al agua potable, problema grave que atraviesa México y que afecta a la productividad del país, así como poner fin a la privatización del agua en México, algo que ya hizo en su gestión por la ciudad.
La violencia, otro desafío
A su vez, Sheinbaum tiene otras propuestas vinculadas a los problemas de México, como son los niveles violencia y el crimen organizado, que perjudica sobre todo a los jóvenes de sectores populares. En este sentido, la continuadora de AMLO se propone avanzar en becas estudiantiles y la construcción de preparatorios educativos públicos, científicos y gratuitos, así como universidades que también contengan estos ejes esenciales.
Un punto diferencial es la violencia de género en México. La nueva presidenta asume con altísimos niveles de femicidios, algo que también está asociado al crimen organizado, sobre todo al narcotráfico. En este sentido, una de las propuestas de Sheinbaum es reformar la ley para que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas como tentativas de feminicidios. En este sentido, durante su gestión en la ciudad, se creó una fiscalía especial para este tipo de delito.