Alquileres: Con dictamen pero nos siguen pegando abajo
El bloque oficialista en Senadores logró un acuerdo con Unidad Federal para aprobar el dictamen para reformar la Ley de Alquileres. La medida podría votarse la semana próxima y establece una duración de tres años para los contratos y una actualización de precios cada seis meses. El bloque opositor de JxC rechazó la medida.
Finalmente, tras varios días de exposiciones en el Senado, ayer hubo dictamen de mayoría para las modificaciones de la Ley de Alquileres que se votarían la semana próxima. El acuerdo finalmente se pactó con los votos del bloque de Unidad Federal y del oficialista de Unión por la Patria, aunque ha sido ampliamente criticado por las organizaciones de inquilinos.
“En estos tres años empeoró la situación de vivienda de mercado que dio un golpe muy grande, incumpliendo sistemáticamente la ley, llevando a cabo una campaña feroz en todos los medios de comunicación y dolarizando el precio de los alquileres. El Congreso lo que ha votado es que aumenten como quieran los precios de los alquileres porque han demostrado que no están dispuestos a controlar ningún tipo de ley”, aseguraron desde Inquilinos Agrupados.
Concretamente la reforma de la Ley prevé sostener el plazo del contrato en tres años (uno de los puntos más polémicos), baja a seis meses el período mínimo para la actualización y fija que el ajuste del alquiler tenga que hacerse a partir del índice "Casa propia", que toma el indicador más bajo entre el promedio de variación salarial y el promedio inflacionario.
Por su parte, el bloque de senadores de Juntos por el Cambio rechazó la propuesta y optó por validar la reforma que se votó en la cámara de Diputados. El dictamen de minoría que salió de la cámara baja establecía una reducción del plazo de los alquileres de tres a dos años, la actualización de los montos cada cuatro meses, y una serie de beneficios fiscales para propietarios.
“Desde la ley se tienen que registrar los contratos de alquiler en la AFIP. Sobre 3 millones de contratos que hay, solo se registraron 140.000. Es una actividad completamente por fuera del control del Estado. Entonces, lo que falla no es la ley, es el Estado y su obligación es garantizarnos poder alquilar una propiedad en Argentina”, afirmó Gervasio Muñoz, portavoz de Inquilinos Agrupados.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
Con el objetivo de visibilizar su situación y exigir su reincorporación, los trabajadores de salud despedidos realizarán una semaforeada desde las 17h, en el Patio Olmos. La salud provincial en terapia intensiva.
Mañana a las 21h, en Studio Theater, se estará presentando "Un Barco Llamado Loperman" de Adrián Lakerman y Charo López. Una obra espontánea, provocativa y graciosa. Previo al show, el guionista estuvo en contacto con Enfant para charlar acerca de los "límites" del humor; las diferencias entre la comedia y la solemnidad; y el objetivo de narrar una historia poco investigada: "la viveza criolla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.