Al cumplirse un año de la marcha más grande de la historia de Chile, el país hermano acude hoy a los colegios electorales para decidir si se aprueba la convocatoria a una Convención Constituyente para redactar una nueva constitución. Los sondeos prevén un histórico triunfo del APRUEBO, aunque la nueva carta magna aún está lejos de ser una realidad.
"Es una oportunidad para hacer lo que no lograron hacer nuestros padres, vamos a tumbar la constitución de Pinochet" dice emocionado el fotógrafo y cineasta José Miguel Araya, cuyas fotos de cortesía ilustran esta nota. En diálogo con Enfant Terrible, el artista visual apunta que ir a votar por el Apruebo en esta jornada es la oportunidad histórica de construir un país nuevo, más justo y solidario.
Todos los sondeos auguran un amplio triunfo del apruebo, los escrutinios más optimistas incluso hablan de un 70% de votos a favor de la convocatoria a una Convención Constituyente. Con una amplia expectativa en la participación electoral, la modalidad del plebiscito incluye dos preguntas: por un lado el apruebo o rechazo, y en caso de aprobar, habrá una segunda boleta para definir la modalidad de la Convención Ciudadana o Mixta.
La Convención Ciudadana (155 representantes elegidos ad hoc para la redacción de la nueva constitución) es la opción que más adeptos cosecha entre los manifestantes que desconfían de la elección de una Convención Mixta (86 representantes elegidos por voto popular y 86 diputados y senadores actualmente en el cargo) dada la profunda crisis de representación política que vive el país hermano.
El estallido social que lleva un año removiendo los cimientos del pinochetismo, se ha cobrado según cifras de organismos de derechos humanos 36 muertes, más de 200 personas lesionadas en uno o los dos ojos, más de 10.000 detenidos y casi 300 agresiones sexuales.
"Por los muertos y los torturados, los mutilados y los perseguidos de esta revuelta, las deudas de la democracia diseñada por las familias poderosas aliadas de la dictadura, hoy apruebo" sentenció Araya.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
Tras la absolución a seis dirigentes políticos y sindicales de Córdoba que hicieron una movilización contra el hambre el pasado 5 de abril de 2023, el Grupo de Entidades Empresariales (G6) reforzó su posición de «mano dura» frente a la protesta social. La CTA-Autónoma cuestionó que “meten presión para acumular riqueza a costa de la explotación de los trabajadores, sembrando pobreza y miseria a su paso”
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.