En medio de la crisis deportiva que atraviesa Talleres, Andrés Fassi busca reformar el estatuto del club para habilitar una nueva reelección. Mientras crecen las críticas por su personalismo y la falta de participación, distintas agrupaciones reclaman devolverle a la institución su carácter social y democrático
El actual presidente de Talleres, Andrés Fassi, no quiere irse. Entiende a la “T” más como una empresa familiar que como un club deportivo.
El presidente albiazul maniobra desde las sombras para perpetuarse en el poder. Cambia reglas, acomoda estatutos, amolda instituciones. Tuvo reunión con opositores, convocó a una reforma y dejó en claro que su ambición es quedarse al frente de un club que hoy no tiene un buen pasar deportivo, pero que maneja como sucursal de su principal negocio: la compra-venta de jugadores.
Mientras se discute el futuro institucional con las próximas elecciones a celebrarse en noviembre, la realidad en la cancha arde. Este semestre fue, sin dudas, para el olvido.
Talleres quedó eliminado en primera ronda de la Copa Argentina, no clasificó en la Copa de la Liga, se desangra en la tabla anual y en la Conmebol Libertadores sumó cuatro de los quince puntos en disputa, pero solo puede soñar con ocupar el tercer lugar de la tabla y emigrar a la Sudamericana. La renuncia de Pablo “Cholo” Guiñazú luego de perder el clásico con Instituto, fue el detonante de una conducción que no encuentra el rumbo.
Guiñazú tomó el interinato tras la salida de Alexander “Cacique” Medina, quien dirigió el primer partido de la Copa contra Sao Paulo. El Cholo perdería los dos encuentros siguientes como visitante en Perú y en Paraguay. Duró un mes.
Mariano Levisman fue su reemplazo. Pasó de ser DT de la reserva a técnico en Primera con 29 años. Con él al mando, la “T” empató de local con Libertad, sumando su único punto en el certamen continental. Es el tercer entrenador del semestre. Y la temporada todavía no terminó.
Andres Fassi, presidente de Talleres y defensor de las SAD. Foto: Javier Ferreyra.
¿Cuál es el interés de Fassi?
Para Fassi la crisis futbolística no es un problema. Su preocupación pasa por asegurar su continuidad en el sillón presidencial. Como no puede reelegirse por el estatuto que él mismo modificó en 2017, ahora impulsa una nueva reforma a contrarreloj antes de las elecciones en noviembre.
En ese estatuto blindó la gestión. Para poder ser candidato ahora exige experiencia previa en órganos del club que él mismo controla. Además, la asamblea de representantes (un simulacro democrático compuesto por cien socios afines) funciona sin debate ni disenso. Votan lo que se les indica, mientras 75.000 socios reales miran desde afuera. Es una democracia lábil, sin control, alternancia y participación.
Desde la agrupación Más Talleres, se busca romper ese cerco. Su presidenta, Gachi Martínez Ghirardi, es clara: “El estatuto actual está hecho a medida de una dirigencia que no promueve voces distintas. Desde 2017 se cerró toda participación de actores nuevos”.
Gachi Martínez Ghirardi, foto: Esteban Morales.
Ghirardi propone abrir la elección directa de representantes, renovar por tercios la asamblea y garantizar participación de mujeres, filiales y agrupaciones sociales del club. En definitiva, devolverle Talleres a su gente.
“Talleres no es solo fútbol. En los últimos diez años crecimos en filiales y masa societaria, sí, pero desaparecieron deportes como el futsal, el patín o el handball. Y eso también es identidad”, remarcó.
Talleres y el laberinto del estatuto que frena la democracia
Desde la reforma del estatuto los requisitos para participar en las elecciones de Talleres funcionan más como un filtro que como una invitación. Las normas están escritas con tinta invisible para cualquiera que no forme parte del círculo oficialista.
“La primera barrera para construir una alternativa opositora real es el estatuto”, advierte le entrevistada.
El estatuto actual exige, por un lado, haber integrado previamente algún órgano de gobierno del club, y por otro, contar con cinco avales de personas de “reconocida honorabilidad y solvencia”. Lo llamativo es que quien evalúa esa honorabilidad, es la Junta Electoral integrada por el oficialismo.
A esto se le suma otra traba silenciosa pero efectiva: las listas deben presentarse completas. No se puede competir desde la Asamblea de Representantes. De esta manera se bloquea la representación a las minorías, lo que anularía cualquier atisbo de diversidad política o institucional.
“Un estatuto verdaderamente democrático debería garantizar la participación plural de voces y sectores que conforman la vida diaria de Talleres”, sostiene Ghirardi.
Lo que parece una obviedad, hoy en el club suena revolucionario.
La Boutique, estadio de Talleres de Córdoba. Foto: Prensa del Club.
Según el estatuto, la Asamblea que debería ser el órgano supremo del club, está paralizada desde hace siete años. Desde entonces, no hay debates abiertos ni control real sobre la gestión.
La representación actual está integrada por 100 miembros titulares y 30 suplentes. Todos de la lista oficialista “Talleres Vuelve”. Ya que, si bien hubo elecciones en 2021, la única lista con aval para presentarse fue la del presidente electo por su propia gestión. El resto, afuera.
En todo este panorama, Andrés Fassi se reunió semanas atrás con Daniel Quinteros, referente de “Más Talleres”. El objetivo del encuentro fue avanzar en una reforma del estatuto antes de noviembre, una movida que, en la práctica, le permitiría a Fassi presentarse nuevamente como candidato, o bien bendecir a alguien de su mismo espacio político.
Desde la oposición no se comieron el amague: “Queremos una apertura real y flexible respecto a las restricciones del estatuto para las listas que no sean del oficialismo”, reclamó Ghirardi.
Por su parte, el oficialismo impulsa el proyecto“Talleres de los próximos 10 años”. Una especie de contrato simbólico con promesas futbolísticas, reformas estructurales y proyecciones institucionales. Sin embargo no hay fechas, ni métodos, ni votación prevista.
En la próxima reunión, convocada como una “simple charla”, se discutirá la reforma estatutaria, el futuro institucional y deportivo, y la continuidad del plantel y del cuerpo técnico.
Queda abierta la incógnita de cara a las elecciones en noviembre de que, sin participación abierta, sin reglas claras y sin elecciones democráticas, la posible reforma en los albiazules, ¿será una más entre gallos y medianoche?
“El club necesita volver al barrio. Ser un espacio de contención, de inclusión, de encuentro. No una vidriera de negocios personales”, concluye la presidente de Más Talleres.
La medida se llevará adelante el 21 de mayo. En un duro y extenso comunicado, las organizaciones sindicales nucleadas en CGT y ATE exigen que se de marcha atrás con las medidas que perjudican la industria y unos 7.000 puestos de trabajo
Hoy 16 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclado, trabajadores y trabajadoras del ambiente realizarán una intervención a partir de las 15 hasta las 18 horas, en la Plaza Agustín Tosco ,donde se habilitará un punto de acopio para acercar materiales reciclables
Ayer por la tarde, fallecía a causa de un cáncer de esófago, el ex presidente y militante popular, Pepe Mujica. Un breve relato sobre quien tuvo "una vida de novela", parafraseando al pensador de izquierda y guerrillero uruguayo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.