Tras siete años refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres, Julian Assange ha sido detenido por policías británicos tras serle retirado el asilo político por orden del presidente Lenín Moreno. El fundador de WikiLeaks que filtró más de 10 millones de documentos secretos de gobiernos, corporaciones internacionales y operaciones secretas se enfrenta a una posible extradición a Estados Unidos
A mediados de 2006 se producía la mayor filtración de documentos y archivos clasificados de la historia. Tras recibir los cables diplomáticos de manos de la ex soldado Chelsea Manning -quien permaneció detenida varios años en prisiones de militares de alta seguridad por traición- la plataforma WikiLeaks filtró miles de imágenes y archivos clasificados.
La megafiltración puso en evidencia las atrocidades cometidas durante la ocupación estadounidense de Irak en 2003, cientos de secretos de estado que incluían casos de mega corrupción, lavado de dinero, tráfico de armas, señalando a los principales jefes de estado occidentales.
Bradley Manning (Hoy Chelsea)
Assange ha pasado los últimos 7 años en la embajada de Ecuador en Londres, donde entró fingiendo ser un motorista accidentado, para evitar ser extraditado a Suecia donde fue denunciado por acoso sexual. Sin embargo en 2010, ante la falta de una acusación formal, el caso fue archivado.
Lenín Moreno, el presidente de Ecuador anunció esta mañana que suspendían el asilo político del creador de WikiLeaks en una clara maniobra para congraciarse con la administración Trump, que podrá extraditar al díscolo informático y juzgarlo por "complot, espionaje y megainfiltración" y encarcelarlo, quizás para siempre en una prisión militar.
Es para estudiantes que no cuentan con obra social o cobertura en salud mental a través de sus prepagas. Los cupos son limitados y se priorizará a personas de la población LGBTTIQNB+
Según la periodista Luciana Bertoia, la ministra de Seguridad busca sacar a los represores del Complejo Penitenciario VII de Ezeiza con el objetivo de trasladarlos a la Unidad 34 de Campo de Mayo, señalada por organismos de Derechos Humanos como una "cárcel VIP".
Conversamos con Adriana Revol, referenta del Movimiento Anticarcelario de Córdoba, quién pone en duda que la adhesión provincial a la resolución promovida por la ministra Bullrich, solucione la crisis de un sistema carcelario cotidianamente denunciado por violaciones a los DDHH de las personas privadas de la libertad
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.