La Justicia porteña delibera qué hacer con Marian Gómez. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 26 de la Capital Federal, iba a dar a conocer el veredicto hoy. Sin embargo, se pospuso para el viernes 28 de junio. El hecho tuvo lugar el 2 de octubre de 2017 cuando ella y su esposa se besaron en la estación de Constitución. A partir de ahí, comenzó un largo proceso de persecución institucional a Marian por ser lesbiana y defenderse de atropello policial.
Foto: Izquierda web
Hace aproximadamente 20 meses que Marian besó a su esposa Rocío Girat en la estación de Constitución. Ese acto bastó para que un empleado de Metrovías, junto a un efectivo de seguridad, comience a hostigar a la pareja. Mariana fumaba un pucho, en un lugar donde supuestamente no se podía, pero que sin embargo había muchas personas haciendo lo mismo. La policía de la Ciudad llegó para detener a Mariana por ese acto.
Minutos más tarde la policía actuó con violencia sobre Marian. Al haber golpeado y tirado al suelo para detenerla, ella se defendió ante la policía argumentando que un varón no podía detenerla. Así y todo, los efectivos de la policía le anunciaron: "pibe, quedas detenido", aunque ella negaba ser un pibe. Además, su esposa que intervino para evitar el arresto, también fue violentada por la policía ya que no tomaron como válido el hecho de que estén casadas. Es por esto que Marian denuncia que la detención que sufrió aquel día no fue por fumar, como lo hacían varias personas en el mismo lugar, sino ser una lesbiana que besó a su esposa en un espacio público.
Foto: Agencia Paco Urondo
A partir de ahí, la (in)Justicia en complicidad con la policía la acusan de "resistencia a la autoridad" y "lesiones graves". La jueza a cargo, Marta Yungaro tendrá la útlima palabra que dará fin a este proceso: ¿absolución o condena? habrá que esperar hasta el viernes 28 de junio para saberlo.
Luego de semejante atropello policial e institucional, que ya tiene un largo proceso de "investigación", la Justicia sigue deliberando cómo va a terminar la causa. Aunque todas las pruebas de las distintas violencias y procesos ilegales que Marian presentó ante la investigación, parecen no ser suficientes.
El 28 de junio, además de que se dictará la sentencia, es el Día Internacional del Orgullo, en conmemoración a los 50 años de la revuelta de Stonewall. Un hito que marcó para siempre, y en gran parte hizo surgir, a un movimiento LGTB que se reveló contra la violencia policial e institucional que criminalizaba a las lesbianas, trans, travestis y gays. Estos casos, como el de Marian Gómez, demuestran una vez más que romper con la heterosexualidad obligatoria, y sertortillera visibible aún es un desafío, ya que basta con que un beso y la defensa legítima de su identidad, termine por llevarla a la cárcel.
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Redactora en Enfant Terrible y autora de numerosos artículos publicados en distintos medios.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.