La Corte Constitucional de Ecuador falló este miércoles a favor del matrimonio igualitario en una peleada votación con cuatro magistradxs en contra y cinco a favor. La comunidad LGBTTIQ+ ecuatoriana venía presionando a la justicia para que aplique la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2017 que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Tras décadas de lucha y una vertiginosa disputa legal entre tribunales nacionales e internacionales, la Corte Constitucional de Ecuador falló el pasado miércoles a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. La peleada votación dividió aguas entre lxs magistradxs que votaron 4 en contra y 5 a favor.
El histórico dictamen se da dos años después de que Efraín Soria y Javier Benalcázar quisieran inscribir su matrimonio legalmente como una unión civil en el estado de Pichincha y les fuera impedido, ya que tanto la Constitución como el Código Civil de Ecuador conciben el matrimonio como una "unión entre personas de distinto sexo", tras lo cual recurrieron a instancias judiciales cada vez mayores. En 2017 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución consultiva instando a Ecuador y a otros 11 países latinoamericanos a legalizar e instrumentar el matrimonio igualitario.
Tras el fallo de la Corte Constitucional, NO es posible todavía para las parejas homosexuales acceder al matrimonio igualitario en Ecuador, sin embargo se ha sentado un precedente histórico en el seno de una sociedad profundamente conservadora, y se abre la puerta a un debate que podría reformar la Constitución y así instrumentar el acceso a este derecho para la comunidad LGBTTIQ+.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.