Así lo confirmó el Observatorio de las violencias de género "Ahora que Si Nos Ven". Desde el 3 de junio de 2015 al 29 de mayo de 2021 se registraron 1717 femicidios. Una cifra impactante a 6 años del histórico primer Ni una menos. En lo que va del 2021, se cometieron 103 femicidios y 79 intentos de femicidio. El 70,9% de los femicidios fueron cometidos por parejas y exparejas de las víctimas, y entre ellos nueve policías y tres militares. Los cálculos dan un resultado alarmante: en Argentina hay un femicidio cada 35 horas.
"El riesgo está en casa" remarca el registro del mes de mayo del Observatorio de las violencias de género Ahora que Si Nos Ven. El 2021 nos está dejando cifras funestas, entre ellas que el 61,1% de los femicidios a lo largo y ancho de Argentina ocurrieron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida con el agresor y el 70,9% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas. Quienes dicen amarnos son quienes nos matan, destacan.
Fuente: Observatorio "Ahora que Si Nos Ven"
"Tal como venimos gritando desde el primer Ni una menos en 2015, la violencia machista no cesa. Del 1 de enero al 29 de mayo de 2021 registramos 103 femicidios, un femicidio cada 35 horas. Los femicidios son la punta del iceberg, los casos de violencia de género que llegaron a su punto máximo, pero también observamos que 79 mujeres sufrieron intentos de femicidios." asevera el registro.
En el año 2021 se contabilizaron 4 transfemicidios, un número que esta subrepresentado dadas que las fuentes de información del observatorio son los medios de comunicación, y en lo habitual, tales medios no consideran noticia el asesinato de una persona travesti trans. Asimismo, desde el registro se asevera: "seguimos exigiendo la aparición de Tehuel, un joven trans que fue a una entrevista laboral y no se supo más de él. No está desaparecido, lo desaparecieron. Seguimos gritando: ¡Dónde está Tehuel! ¡Aparición con vida ya!".
Fuente: Observatorio "Ahora que Si Nos Ven"
En el registro también se pueden ver los datos relacionados a las medidas judiciales: veinte víctimas habían realizado al menos una denuncia y trece tenían medidas de protección. A su vez, al menos 80 niñes perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2021. Los datos certeros arrojaron un resultado estremecedor: en 2021, hay 1 femicidio en Argentina cada 35 horas.
"A 6 años del primer Ni Una Menos vemos con preocupación que la violencia machista no cesa. Según lo relevado de medios gráficos y digitales de todo el país hemos registrado 1717 víctimas de femicidios desde el 3 de junio de 2015 al 29 de mayo de 2021. Cada 31 horas una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer" afirman desde el observatorio.
La última audiencia de mediación entre los representantes de la lideresa campesina y el abogado de los empresarios Scaramuzza no tuvo éxito, por lo que el conflicto continúa
Cooperativas de trabajo y medios comunitarios de la provincia de Córdoba reclaman respuestas y convocan a una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, para este martes 13 de mayo, a las 11:00 horas, "Ya se han paralizado más de 10 unidades productivas y más de 20 medios comunitarios hoy han disminuido su programación (...)", expresaron
Mortimer y Las Candys estará mañana en Sala Formosa, a las 21h, abriendo para Julieta Laso. Enfant entrevistó a María Arcadia, la baterista que personifica a María Nicotina, quien murió de pena y encontró en Las Candys un refugio para sobrevivir al contexto. Una experiencia onírica donde la realidad se cuela y hace mella
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.