Hace un siglo cinco trabajadoras sexuales del puerto de San Julián se negaron a acostarse con los represores y asesinos de obreros que integraban el Xº Regimiento de Caballería Argentina. Al grito de "Fuera cabrones! Nosotras no nos acostamos con asesinos" las putas de la casa "La Catalana" hicieron su aporte a la lucha obrera y reivindicaron a los huelguistas de la Patagonia Trágica. Cien años después, siguen reclamando sus derechos.
Cuando el periodista, historiador y anarquista Osvaldo Bayer escribió Los vengadores de la Patagonia Trágica dedicó un capítulo especial a las trabajadoras sexuales del prostíbulo "La Catalana", ubicado en 1922 en el puerto de San Julián.
Eran cinco mujeres: Consuelo García, 29 años, argentina, soltera; Ángela Fortunato, 31 años, argentina, casada; Amalia Rodríguez, 26 años, argentina, soltera; María Juliache, 28 años, española, soltera; Maud Foster, 31 años, inglesa, soltera; junto con Paulina Rovira, catalana y dueña del prostíbulo.
Todas ellas encabezaron lo que Bayer llamó «la única derrota de los vencedores». Se enfrentaron a los hombres del coronel Varela, que buscaban celebrar la masacre perpetrada contra obreros y peones rurales. Un tendal de 1500 muertos fue el saldo de aquella lucha obrera que exigía apenas lo básico para malvivir. Con palos y escobas, las putas vengaron la memoria de José Font alias Facón Grande y sus compañeros, al grito de "Fuera cabrones, nosotras no nos acostamos con asesinos".
“Fueron las únicas que tuvieron la valentía de calificar de asesinos a los autores de la matanza de obreros más sangrienta de nuestra historia” señaló en su momento Osvaldo Bayer
Un siglo de lucha y dignidad
El centenario de aquella gesta será celebrado por la Comisión Putas San Julián de la Patagonia. Un espacio integrado por organizaciones transfeministas, colectivos LTGBIQ y trabajadoras sexuales. La actividad contará con una intervención artística curada por la activista y artista plástica Kekena Corvalán.
La secretaria genral de AMMAR, Georgina Orellano declaró que no se trata de un festejo, sino de un dispositivo de acción política. "No queremos monumentalizar ni hacer un monumento a las putas, ni nada que aumente el patrimonio, porque no queremos patrimonializar la lucha" subrayó.
El cantautor uruguayo fue entrevistado por Enfant, previo a su show en Platz, mañana jueves a las 20:30h. Sensible y atento a la circunstancias que atraviesa el país, conversó acerca de salir de gira en tiempo de crisis económica, las implicancias de ser un artista preocupado por la justicia social en tiempos de redes sociales y cómo la industria independiente genera una búsqueda incesante: las ganas de cambiar el mundo.
El Gobierno Nacional está a la espera de un posible préstamo de U$S20 mil millones por parte del FMI. Entre tanto, la sociedad argentina especula hasta dónde estira sus devaluados salarios. Un análisis nacional y provincial de una deuda externa conocida por el público
El pasado 3 de marzo en el barrio porteño de Balvanera, una pareja de lesbianas fue agredida por dos vecinos. La fiscal de la causa pidió la elevación a juicio y contempló en la caratula el agravante por odio a la identidad sexual.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.