
Llega el Festival cooperativo de la Cultura Popular
Mañana sábado 2 de diciembre se llevará a cabo un Festival Popular en el Centro Cultural Casona Municipal (Av. Gral Paz 395 esquina calle La Rioja) de 10:30 a 12:00 con entrada libre y gratuita.
*Por Emilia Rivero para Enfant Terrible
Se cumplen 20 años de la muerte de María Gabriela Epumer, una de las artistas más importante del rock argentino. Nacida el 1 de Agosto de 1963 en el barrio de Devoto, Epumer comienza su recorrido musical a la edad de 16 años.
Fue parte de la emblemática banda Viudas e Hijas de Roque Enroll, la primer banda de rock argentina integrada totalmente por mujeres, la misma se convertiría en un hito en los años 80.
Grabó con músicxs como Fito Paez, Luis Alberto Spinetta, Celeste Carballo, Sandra Mianovich, etc. Hasta que en 1994 se encontraba con Charly García para convertirse en su compañera musical inamovible, su "chipi-chipi", durante conciertos en vivo y 10 discos grabados en estudio.
En simultáneo, Epumer fue armando su destacable carrera solista formando la banda "A1" (bautizada así por Charly García). Su primer disco de larga duración fue "Señorita Corazón", un disco con sonidos modernos y con distintos climas que Gabriela supo crear con melodías atenuadas por su voz. Su segundo y último disco llamado "Perfume" contó con participaciones de Charly García, Fito Paez, Spinetta, Robert Fripp, Claudia Sinesi, entre otrxs.
El 30 de junio de 2003, Gabriela muere a los 39 años a causa de un paro cardiorrespiratorio. Sin embargo hasta el día de hoy los médicos del hospital Español, quienes intentaron reanimar a la artista, calificaron el hecho como "muerte dudosa".
A partir de su muerte se hicieron muchos shows en homenaje a una artista tan importante como lo fue María Gabriela Epumer.
Mañana sábado 2 de diciembre se llevará a cabo un Festival Popular en el Centro Cultural Casona Municipal (Av. Gral Paz 395 esquina calle La Rioja) de 10:30 a 12:00 con entrada libre y gratuita.
Con el Gobierno de Javier Milei, Argentina volvería a estar alineado a Estados Unidos, Israel y el resto de Occidente, por lo que congela su ingreso en el bloque comercial y político más importante del siglo en el emergente mundo multipolar: los BRICS+.
El “capitalismo del desastre”, como lo entiende Klein, es la instrumentalización política del miedo, la frustración y el dolor, y a su paso no deja restos humanamente rescatables.